Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
* Anne Le Guellec expuso al presidente municipal capitalino el proyecto piloto para recuperar el agua y reutilizarla, a través de la construcción de la Calzada del Agua en la ciudad de Oaxaca.
La menuda figura de Anne Le Guellec, Adjunta de la Embajada Real del Reino de los Países Bajos en México, se agiganta en la defensa de los derechos humanos, los periodistas y de las mujeres.
Su prioridad en el país, al igual que lo ha sido en sus anteriores encomiendas en otros países de América como Canadá, es combatir el cambio climático y apoyar a resolver el suministro de agua.
Otras prioridades son la contaminación cero en movilidad, economía sostenible y la energía verde, la agricultura que no use mucha agua o energía y las Smart City, ciudades inteligentes del futuro.
La diplomática holandesa reconoce que México es un país muy interesante, con muchas facetas, toda vez que cuenta con mucho potencial para ser un país grande y muy importante en el mundo.
Es muy feliz de estar en México, hay mucho trabajo que hacer. El país es muy grande, viaja mucho, conoce a muchas personas y prioriza sus actividades, porque no puede estar en todo el país.
Le motiva dar esperanza a las mujeres. No tuvo padres ricos, pero tuvo la oportunidad de ir a la universidad. Es muy importante, dice, la educación, tener confianza en sí mismo y trabajar mucho.
Asimismo, expresa su interés por representar de la mejor manera a su país, aprender más sobre la cultura y la historia de México, y definir los lazos que se podrían establecer entre los dos países.
Al concluir su encomienda en México como Embajadora Adjunta del Reino de los Países Bajos, Anne Le Guellec espera que podría legar, también, un poco de felicidad a las mujeres mexicanas.
Aun cuando, afortunadamente, no ha sido víctima de la violencia en México, admite que, por supuesto, hay situaciones lamentables y muy tristes como la información sobre esta en la prensa.
Durante la entrevista en el hotel boutique donde se hospedó con el experto en el manejo de agua, Jose Antonio Tello, enfatiza que le gusta mucho todo el país, la cultura, la gente y la comida.
Los Países Bajos es un país muy pequeño y México un país muy grande, señala. Con sentido del humor comenta que los Países Bajos caben 47 veces en México, pero tenemos los mismos retos.
Resalta que los principales retos son, y serán, en el futuro, el cambio climático y el abasto adecuado y suficiente de agua para consumo humano; una de las razones por las que estuvo en Oaxaca.
“¿Cómo podríamos ayudar a Oaxaca a ser más resiliente en el abasto de agua en el futuro y ¿cómo podríamos ayudar a las mujeres aquí y en los Países Bajos?”, pregunta en voz alta en la entrevista?”
“¿Cómo podríamos ayudar a las niñas, a las mujeres que, por ejemplo, tienen ambición de empezar su propia empresa, y tal vez, en un tema muy difícil, el tema de la violencia contra las mujeres?”
Tras reunirse con el alcalde Francisco Martínez Neri para hablar sobre el abasto de agua, la ex cónsul de Holanda en Toronto, fue entrevistada por mujeres Shaíque en la capital oaxaqueña.
En Oaxaca trabaja sobre el tema del abasto de agua, la contaminación cero en movilidad y el empoderamiento y defensa de las mujeres, al igual que en los estados de Jalisco y Nuevo León.
En la Autoridad de Competencia de los Países Bajos (NMa), Anne fue Consejera de la Junta Directiva; después de lo cual dirigió el Departamento Legal de la Autoridad del Consumidor de los Países Bajos.
Como reciente Directora Adjunta de la Autoridad de Consumidores y Mercados de los Países Bajos (ACM), lideró casos de alto perfil que afectaron los intereses del consumidor y del sector privado.
Supervisa y ayuda a promover las actividades y proyectos económicos y sostenibles, destinados a crear y aumentar las oportunidades comerciales entre empresas neerlandesas y mexicanas.
Sus prioridades incluyen apoyar el liderazgo y emprendimiento de las mujeres. Es ponente en foros nacionales e internacionales con liderazgo de resultados, transparente y sensible a la diversidad.
Es abogada en derecho europeo por la Université Francois Rabelais en Tours, Francia, y por la Universidad de Leiden, Países Bajos. Con su pareja Andre Andeweg tiene dos hijos, Constance y Gaspard.
Le acompañó José Antonio Tello Carrasco, Director Agua del Centro (CEIAP SC), Politólogo, Maestro en Desarrollo Regional y Doctor en Uso, Manejo y Conservación de Recursos Naturales.
Ha sido consultor en políticas ambientales para National Geographic Society, la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Es Director de la División de Agua en el Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, donde lidera soluciones en el Sector Agua en México con la Embajada de los Países Bajos.
Durante 10 años, fue Jefe de Asesores de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante entre 2010 y 2013; asesor de los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Como asesor del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Dr. Tello Carrasco contribuyó a la colaboración entre dichas instituciones y los gobiernos estatales y municipios.
Anne Le Guellec expuso al presidente municipal capitalino el proyecto piloto para recuperar el agua y reutilizarla, a través de la construcción de la Calzada del Agua en la ciudad de Oaxaca.
Al mismo tiempo, expresa su interés por conseguir cooperar con el estado y la ciudad sobre el tema de la violencia contra las mujeres. “También sería muy importante para mí”, subraya.
Espera realizar en julio un curso de empoderamiento de mujeres con una profesora de los Países Bajos y el proyecto para mejorar la movilidad con bicicletas holandesas en las calles de Oaxaca.
En algunos estados costeros trabaja sobre los puertos marítimos del futuro. “Tenemos contactos y trabajamos junto con la mayoría de los estados de México y un poco con la Ciudad de México”.
A dos años de llegar a México, la diplomática, producto de la cultura del esfuerzo, sostiene que para lograr el cambio es primordial el papel y la educación de los hombres, madres y abuelas.
El cambio debe iniciar en el seno del hogar, no solo en la escuela, ya que no es responsabilidad solo del gobierno, sino también de las familias, afirma la Embajadora Adjunta de los Países Bajos.
Tras intensos recorridos por gran parte del país, asegura que la solución a los problemas de México radica en gran medida en la vinculación de las universidades, los gobiernos y las empresas.
Es primordial el papel de las empresas porque hay muchas empresas holandesas en México y, por supuesto, su meta es ganar dinero, pero cree que podrían coadyuvar a cambiar algunas cosas.
Espera que grandes empresas, como Heineken y Phillips, jueguen un papel importante en el tema de la igualdad de género, al dar oportunidad a las mujeres mexicanas al buscar nuevos talentos.
Sin embargo, lamenta que las mexicanas tengan mucho orgullo y mucha pasión, pero en muchos casos es posible observar frecuentemente que “les hace falta más confianza y mayor autoestima”.
De ahí la importancia que mujeres que tienen un papel de liderazgo ayuden y expliquen a otras mujeres que deben tener confianza, porque a muchas hace falta mayor confianza y autoestima.
Aunque las culturas indígenas, que no conoce muy bien, son un sujeto diferente y hay muchas diferencias entre estas culturas, el empoderamiento de las mujeres ayudará a las indígenas.
Reitera que ayudarán a las mujeres en general, por ejemplo, sobre el tema del agua, porque cada día las indígenas tienen que caminar muchos kilómetros para conseguir agua. Es un buen inicio.
En ese sentido, estima que el principal reto es encontrar aquí en Oaxaca a la gente interesada en participar en su empoderamiento y explicarle lo que se hace. Escuchar aquí los retos, es primordial.
Resalta que México tiene todo lo necesario para crecer, muchos recursos naturales como el sol y el agua para producir energía limpia. Su población es muy grande, con una población joven, educada.
No obstante, la embajadora adjunta de los Países Bajos se duele que en su perspectiva muchos estados y ciudades del país no trabajan conjuntamente con una perspectiva holística integral.