Armando Eboli ZAPATA*
PUEBLA, PUEBLA.- El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) fue uno de los fideicomisos desaparecidos por López Obrador durante su sexenio. En lugar de un fondo de emergencias, ahora el gobierno atiende este problema con partidas presupuestarias específicas para emergencias, y si se necesita más, se mueve dinero de otro rubro.
Aunque el manejo del fideicomiso fue acusado de ser instrumento de corrupción, su desaparición se debió más a la desesperación de López Obrador por conseguir recursos para sus obras publicas y programas sociales. Con el tiempo su desaparición ha demostrado ser un error por varias razones.
En primer lugar, ha entorpecido la operatividad, los desastres naturales son rutinas en México, pasan todos los años, por lo que es imperdonable que no se cuente con los protocolos adecuados, o bien, la maquinaria aceitada para atenderlos. Desde la desaparición del FONDEN, al gobierno se le han atragantado los desastres naturales más que antes, a pesar de que mantienen, casi iguales, las formas de actuar, al parecer lo que mantenía aceitada la maquinaria era el dinero del FONDEN. Hoy solicitar recursos a la federación es más complicado que antes, pues tienen que salir del presupuesto de egresos y de seguros de catástrofe que deben ser revisados minuciosamente.

Otra razón que muestra el error de desaparecerlo, es la falta que hace como herramienta de comunicación, el FONDEN era ante todo un placebo, la idea de que había dinero guardado específicamente para cualquier desastre natural, el gobierno sigue dando ayudas mediante otros mecanismos, pero no ha podido cubrir el hueco de desconfianza e incertidumbre que dejó la desaparición de este fideicomiso. Sin conocer exactamente cómo funcionaba, hoy la palabra FONDEN se vuelve un grito de frustración, que señala los retrasos y fallas gubernamentales para atender las tragedias. En Acapulco durante el huracán Otis y este mes, durante las inundaciones de Veracruz y Puebla, la palabra FONDEN ha sido tendencia y en los periódicos han habido artículos explicando que era y porque desapareció el fideicomiso.
La gestión de los desastres naturales y el abastecimiento de medicinas son algunos de los lados más flacos de la cuarta transformación desde el gobierno de López Obrados que quizá claudia sea capa de corregir.

*Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y pasante de la maestría de Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Interesado en relacionar arte con política. De gustos altermundistas pero acostumbrado a vivir en un mundo neoliberal.








