Compartir

Nematini Vladimir ACEVEDO*

 “¡Sí a la familia natural, no a los grupos de presión LGBT!”, dijo en un mitin del partido Vox de extrema derecha de España, Giorga Meloni, virtual ganadora de las elecciones celebradas recientemente en Italia, convirtiéndola así en la primera ministra de ese país.

La noticia de que, Giorga Meloni, líderesa del partido de extrema derecha Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), será la nueva ministra de la península itálica, ha causado gran revuelo en el mundo entero. Sobre todo, en el hecho de que la nueva primera ministra y su partido político, han sido vinculados en diferentes ocasiones con grupos neofascistas, pertenecientes al Movimento Sociale Italiano (MSI, por sus siglas en italiano), agrupación que surgió posteriormente a la caída del régimen fascista de Mussolini.

Gracias a estos resultados, diversos analistas prevén que en Italia se viva un retroceso en materia de derechos humanos, afectando así a grupos como la de los inmigrantes y a la comunidad LGBTQ+. Por otro lado, otro grande avance, como lo es la despenalización del aborto, podría verse en riesgo, ya que la ultraderecha contará con una gran mayoría de representación en el Congreso.

Sin embargo, no solo en Italia han decidido optar por girar a la extrema derecha. Países como Francia, Países Bajos, España, Austria, Suecia y Alemania, poco a poco empiezan a coquetear con esta nueva sepia de partidos políticos, los cuales, se encuentran alejados de la clásica derecha tradicional o conservadora.

Aunque este efecto también se ha percibido en América Latina, sobre todo en Brasil, en donde el gobierno de ultraderecha de Jair Bolsonaro, impulsa una agenda no muy alejada a lo que se pretenderá impulsar en Italia. Dicha situación podría suscitarse próximamente en Argentina, en donde la derecha podría retornar al poder en alianza con los libertarios.

Con tal situación, pude señalarse que, el avance del autoritarismo y el populismo de la extrema derecha, representa una reacción conservadora ante el avance y expansión de los valores sociales liberales, los cuales, se han ido estableciendo najo el régimen de los gobiernos progresistas, tanto en América Latina y Europa.

A pesar de ello, también se puede establecer que, el propio avance de estos grupos radicales de extrema derecha, han obtenido dicho apoyo gracias a los errores en materia económica, social, política, y de seguridad pública que han tenido los mismos gobiernos progresistas. Así mismo, por el hecho de que la población busco la forma de romper con el dominio y la alternancia de los partidos políticos tradicionales de izquierda-derecha que han predominado en sus países, es decir, que, su identidad política e ideológica ya es totalmente distinta a la establecida, esto se da a consecuencia del cambio intergeneracional que está ocurriendo a nivel global.

La necesidad de hacer un frente en común al avance de la extrema derecha en el mundo es urgente y necesario. No se debe caer de nueva cuenta en políticas que, atenten en contra grupos vulnerables que, históricamente, han sido obstaculizados y marginados, ya que, como lo señala aquella frase, “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”.

 

*Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca | Maestrante en Administración Pública y Gobierno por la BUO | Activista Social | Hablemos @NemasVA

 

Compartir