Muchas felicidades a nuestra querida colaboradora Cristabel Juárez Vásquez y Benito Cárdenas por la llegada de Ana Victoria, que complemente su amor.

Algo se respira en el aire en el mes de febrero que a muchos los pone en un estado amoroso, las calles se inundan de flores, globos, osos de peluche y un sin fin de manifestaciones románticas.

En muchas culturas no sólo en la mexicana hemos crecido o nos han educado en la creencia del “amor romántico” donde las mujeres principalmente deben “perdonar” o “pasar por alto” situaciones como el control de las actividades que realizan como hobbies, amistades, formas de vestir, aislamiento o impidiendo que tengan una vida social que contemple a otras personas.

Justificar “por amor”, “si no hay celos no te quiere”, “quien bien te quiere te hará sufrir”, son frases que hemos escuchado, a veces sin prestar la importancia debida y que son indicadores de maltrato, abuso, explotación y el inicio de relaciones violentas. Asumir como algo normal estas conductas crean desigualdad entre mujeres y hombres y desarrolla la violencia machista.
El amor debe estar basado en el respeto y en la igualdad, no solo hacia el cónyuge, sino hacia la sociedad entera.

Compartir