Compartir

Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR*

* No distribuyen medicamentos, dice Secretario de Salud federal

 * Ni la FGR ni la FGEO investigan el ocultamiento de medicamentos

El conflicto provocado por el despido de 2125 trabajadores de salud, eufemísticamente denominado término de vigencia, ha sacado a flote graves irregularidades administrativas en la contratación de miles de plazas sin soporte presupuestal por los ex gobernadores Ulises Ruiz y Gabino Cué, así como el desvío de recursos y la falta de distribución de medicamentos en general, especialmente oncológicos.

 

Más que grave resulta en este sentido la denuncia del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, al informar sobre las entregas de medicamentos en general, y de oncológicos en particular, que han hecho el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) a Oaxaca.

 

En cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de informar sobre el abasto de medicamentos oncológicos, durante su reciente gira por Oaxaca al lado del gobernador Alejandro Murat, Alcocer Varela dejó entrever que en el almacén de la Secretaría de Salud estatal se han ocultado y retenido sin distribuir los medicamentos.

 

El secretario Alcocer Varela dio a conocer que “se solicitó al responsable del almacén de la Secretaría de Salud estatal un informe sobre las claves y piezas recibidas. Sin embargo, esta dependencia pidió tiempo para dar respuesta. Desde julio el almacén no ha reportado a la Dirección de Control y Emisión de Pedidos del Insabi qué medicamentos e insumos ha recibido la entidad”.

 

A pesar de la gravedad del ocultamiento, retención y falta de distribución, adecuada y oportuna, de medicamentos, denunciada por el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Salud estatal ni la Fiscalía General del Estado, han iniciado la investigación al respecto.

 

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer, sostuvieron una reunión para establecer líneas de acción a fin de lograr el reordenamiento del sector salud oaxaqueño, derivada del término de vigencia de 2125 plazas eventuales que no cuentan con fuente de financiamiento.

 

El positivo ordenamiento del sector salud del estado destapó a medias, la gigantesca cloaca de la contratación de plazas sin soporte presupuestal, sin tocar a las novias, novios, amantes de ex gobernadores, políticos, funcionarios, dirigentes sindicales y de organizaciones sociales y “porros” de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

 

Prueba de ello, la organización marxista-leninista Sol Rojo ha bloqueado diversos cruceros viales como el estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos en supuesto apoyo a un grupo del personal de salud despedido, adherido al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINAITSA) argumentando que “bajo presión las autoridades resolverán sus demandas”.

A diferencia de la lucha legal y pacífica del Movimiento Único de Trabajadores Eventuales de los Servicios de Salud de Oaxaca (MUTESSO) los activistas de la organización Sol Rojo retuvieron unidades de transporte público y de empresas privadas, provocando la molestia de la población por el caos vial generado por el bloqueo.

 

La mafia históricamente larvada en la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Oaxaca por las amplias redes de complicidad y corrupción política acapara gran parte del presupuesto al cobrar como mandos medios administrativos; muchos de ellos, en realidad, son “aviadores”.

 

400 millones anuales a empleados irregulares 

El diputado de Morena César Morales Niño aseguró en tribuna del Congreso del Estado que el líder de la sección 35 del SNTSA, Mario Félix Pacheco, reconoció que se han destinado 400 millones de pesos anuales para el pago de bonos a empleados “con base a acuerdos al margen de la propia ley”.

Los salarios no devengados deben reintegrarse a la federación con los intereses correspondientes.

 

El director de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gustavo Ruíz Garnica, así como Vladimir Santos Pineda, asesor del titular del organismo Juan Carlos Márquez Heine, fueron beneficiados con claves médicas y plazas reservadas.

 

Con las claves MO2078, ambos funcionarios fueron adscritos a la rama paramédica con funciones de terapia y rehabilitación, sin embargo, ninguno de los dos realiza las labores correspondientes toda vez que uno es Licenciado en Contaduría y el otro tiene como profesión la Ingeniería.

 

Durante la exposición del punto de acuerdo, presentado por la bancada de Morena, el legislador manifestó la necesidad de confirmar las actividades desempeñadas, lugar de adscripción de los empleados con base con el objetivo de evitar inflar el padrón y beneficien a personas que nunca se han presentado a trabajar.

 

“Asimismo se tiene que revisar claves de trabajadores de base a personal regularizado y formalizado para que dichas asignaciones correspondan a su perfil, de lo contrario se inicien los procesos legales por el delito de fraude, desvío de recursos y robos a la nación”, precisó.

 

Al aplicar el Gobierno de México y del Estado la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios y no despedir a esta mafia, las víctimas son 2125 plazas eventuales de médicos, enfermeras y demás personal de salud que no cuentan con fuente de financiamiento.

 

El Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) es la institución de salud más afectada por la falta de abasto de medicamentos oncológicos y, ahora, de personal, al quedarse sin médicos y enfermeras especializados, en el área oncológica.

 

El Insabi ha explicado que, al ser un Organismo Público Descentralizado (OPD) del gobierno del estado de Oaxaca, la demanda de medicamentos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña no la tiene registrada el Insabi, ya que entrega medicamentos a las secretarías de Salud estatales, quienes son las encargadas de consolidar la demanda de sus hospitales y centros de salud.

 

Sin embargo, desde hace varias semanas, el Insabi ha llevado a cabo reuniones con padres y madres de niñas y niños con cáncer, donde ha participado una representante de Oaxaca, quien señaló la falta de medicamentos oncológicos en este hospital.

 

“En las reuniones con madres y padres de niñas y niños con cáncer, el Insabi ha dejado clara su disposición de apoyar en el abasto de medicinas del Hospital de la Niñez Oaxaqueña. Independientemente de la naturaleza jurídica de este organismo, buscamos resolver, no burocratizar”.

 

Reitera a la sociedad mexicana que las acciones que lleva a cabo el Insabi en ningún momento buscan poner en riesgo a los pacientes, como se ha difundido de manera falsa. La actuación de este instituto es para hacer efectivo un derecho que tienen todas y todos los mexicanos: el derecho a la salud. Decir lo contrario es una falta a la verdad.

 

Nuestro compromiso es garantizar acceso gratuito a la atención médica y medicamentos para todas y todos los mexicanos que carecen de seguridad social y en especial para las niñas y los niños de México.

 

La LXIV Legislatura exhortó al titular del Poder Ejecutivo y al Secretario de Salud del Estado para que atiendan y resuelvan de manera inmediata la falta de personal en el sector salud y para que aseguren su permanencia hasta que el gobierno federal se haga cargo de los servicios de salud.

 

Urgió a garantizar el derecho a la salud de todas las personas en el Estado. Asimismo, exhortó al Gobierno del Estado para que garantice el abasto de medicamentos e insumos, y la operación permanente de las instituciones del sector salud para brindar atención médica a la población en general.

 

@efektoaguila

@alfredo_daguilar@hotmail.com

Compartir