Alfredo Martínez de Aguilar
- Populismo de Luis Echeverría prohijó ejecución de don Eugenio Garza, por la Liga Comunista 23 de Septiembre
-
Ejecutaron a Minerva Pérez, líder de la CANAINPESCA, y a Julio César Almanza, presidente de la Fecanaco en Tamaulipas
El oaxaqueño José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, el mayor estadista modernizador de México en América Latina, sentenció a la posteridad “siempre que estamos mal podemos empeorar”.
No faltó razón al Soldado de la República, vencedor del ejército francés, el más poderoso en su tiempo. La violencia ha dado un giro alarmante, al asesinar a líderes empresariales en México.
Nada nuevo. Así ocurrió durante la primera versión del socialismo populista, en el gobierno del priista Luis Echeverría Álvarez. Don Eugenio Garza Sada fue ejecutado en Monterrey, en 1973.
El objetivo de la guerrilla era secuestrarlo y pedir 5 millones de rescate, pero el plan terminó en balacera, cinco fallecidos y una confrontación política entre iniciativa privada y el gobierno.
Se denunció que la retórica socialista de Luis Echeverría enalteció los ánimos de grupos radicales armados, pues se pintó a los empresarios como enemigos del pueblo y del progreso social.
La historia se repite a 51 años del asesinato por la Liga Comunista 23 de Septiembre en la que participó Jesús Piedra Ibarra, hijo de Rosario Ibarra y hermano de la presidenta de la CNDH.
Los atentados a la integridad física, a la vida y al patrimonio de los empresarios mexicanos obligaron a estos a reforzar su unidad y a crear el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En la capital oaxaqueña, la guerrilla de la Unión del Pueblo estalló explosivos en comercios, bancos y edificios públicos el 9 de junio de 1973, 18 de noviembre de 1974, 31 de diciembre de 1974.
Comandos guerrilleros de la UP, también estallaron explosivos el 27 de enero de 1975 y el 13 de septiembre de 1977, al continuar sus actividades terroristas en la entidad oaxaqueña.
Los comercios incendiados con explosivos Exclusivas Mario, Novedades Kena afectaron el patrimonio familiar de Mario Rodríguez Díaz y Pablo Arnaud Carreño, entre otros empresarios.
¿Atentarán y ejecutarán empresarios en Oaxaca?
Ante la nueva embestida contra los empresarios, obligado es preguntar si habrá nuevos atentados terroristas de grupos subversivos o sicarios en Oaxaca o, incluso, ejecución de empresarios.
Llama la atención que el diputado de Morena, César Mateos Benítez demande a los 570 ayuntamientos del estado que clausuren todas las tiendas Oxxo que estén cerca de escuelas.
El pretexto es que violan la Ley General de Educación y la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, y que atentan contra la salud de niñas, niños y adolescentes en Oaxaca.
El diputado de Morena, César Mateos, pertenece a la “Sosa Nostra”, que para monopolizar la venta de agua en San Bartolo Coyotepec tomaron por asalto la embotelladora Gugar.
Para acaparar familiarmente la venta de agua en pipas el ex Jefe de Gabinete, Flavio Sosa, recuperó las tierras comunales con el pretexto de la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
Con anuencia de los comuneros GUGAR instaló su embotelladora de agua y refrescos en San Bartolo Coyotepec, pero la cerrará el Coordinador del Gabinete Social del Gobierno de Oaxaca.
Con el cierre de Gugar, el monopolio de la extracción de agua potable quedó en manos de los Sosa Villavicencio, familiares y socios, trasfondo de la revuelta que iniciaron por el medio ambiente.
La acción benefició a Rommel Sosa Villavicencio y Eufracio Gómez León, dueños de los pozos El Sufragio y El Gallo, tíos de Flavio y Horacio integrantes de la Unión de Piperos 12 de Diciembre.
El cierre de la empresa Gugar dejará sin empleo a 200 trabajadores y sin sustento a sus familias, acción de los hermanos Flavio y Horacio Sosa Villavicencio que rechaza un sector de la población.
Los gobiernos socialistas populistas ven a los empresarios, integrantes de la clase media, como sus enemigos naturales, porque son los que crean riqueza con sus empresas y generan empleo.
Miseria e ignorancia es objetivo del populismo
No hay que olvidar en ningún momento que el principal objetivo de los gobiernos socialistas populistas es hundir en la miseria e ignorancia a los pueblos para controlarlos y manipularlos.
Ahora, en Ensenada, fue ejecutada el 8 de julio Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) en Baja California Sur.
El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, Julio César Almanza Armas, fue ejecutado frente a las oficinas de la Canaco en Matamoros.
Horas antes, la lideresa pesquera había hablado con los medios de comunicación sobre la pesca ilegal en el país y denunciado extorsiones del crimen organizado a ese gremio en Baja California.
Según logramos establecer, su crimen estaría ligado al control criminal que ejerce el grupo de “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa a la que Minerva Pérez Castro denunció en 2023.
Por su parte, el empresario Julio César denunció hace unos días que los negocios de la región eran víctimas de extorsión y pidió al gobierno federal más seguridad para los comercios en la frontera.
El dirigente de la Fecanaco denunció el cierre de decenas de sucursales de la cadena Oxxo por el cobro de piso a negocios de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, frontera con Estados Unidos.
Ante el cierre de 191 tiendas y 7 gasolineras Oxxo por la inseguridad provocada por un grupo criminal, Seguridad Pública estatal recomendó “tengan personal de seguridad interna”. Imagínese.
En las redes sociales algunos cibernautas ven como sospechosa coincidencia, el hecho de que Andrés Manuel López Obrador ha atacado a FEMSA y sicarios del CJNG incendian tiendas Oxxo.
El encono de López Obrador contra FEMSA deriva de la supuesta amenaza de actuar en su contra en 2022 -año de la revocación de mandato-, en venganza por obligarles a pagar impuestos.
“Pagamos al SAT, pero voy a poner el doble para sacar a AMLO en 2022”, es el dicho atribuido a ‘El Diablo’ José Antonio Fernández Carbajal, presidente del consejo de administración FEMSA.
Supuestamente, dijo eso, luego que Fomento Económico Mexicano acordara con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pagar 8,790 millones de pesos (USD 397 millones) en impuestos.
En realidad, no hay ninguna prueba tangible que respalde o compruebe tales declaraciones en contra del presidente López Obrador más bien fue una intriga en contra de ‘El Diablo’ Fernández.