Alfredo Martínez de Aguilar
Candidato, quien garantice el Corredor Interoceánico
* Evalúa el proyecto embajador de Estados Unidos en México
* Murat menciona a 14 aspirantes a la candidatura a gobernador
A siete meses de las elecciones del próximo 05 de junio de 2022 y a más tardar a tres meses del destape en el PRI y Morena, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa quitó la capucha a las “aspirinas” y “corcholatas” y abrió el abanico.
Siendo a nivel local el político más y mejor informado al igual que a nivel nacional lo es el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó, de hecho, que ambos serán los grandes electores en la sucesión a la gobernación de Oaxaca.
Hay, desde luego, otros actores que por su peso político específico seguramente serán consultados, toda vez que, a querer o no, guste o no, tienen voz y veto, a diferencia de López Obrador y Alejandro Murat que tienen voz, voto y veto.
En un ejercicio de creación de escenarios futuros desde ya podemos adelantar que el aspirante a ser postulado candidato o candidata será quien garantice continuidad en el proyecto del Corredor Interoceánico y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
A nuestro juicio, este será el factor de mayor peso a jugar a favor o en contra de quienes pretenden ser las y los sucesores del gobernador Alejandro Murat Hinojosa al ser el proyecto prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las obras marítimas en el puerto de Salina Cruz, ferroviarias y carreteras transístmicas al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, previstas en el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, tienen trascendencia geopolítica estratégica global.
La conclusión y puesta en servicio de algunas de esas obras, a partir del próximo año, en mucho apoyará al gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su guerra comercial con China con los consiguientes beneficios políticos para López Obrador.
A la luz de estas consideraciones, nada de extraño tuvo la visita el mes pasado del embajador de Estados Unidos en México, Ken Lee Salazar, con quien se hizo una evaluación del Corredor Interoceánico, ya que la inversión de Estados Unidos es estratégica.
“Es una gran oportunidad para que pueda conocer el proyecto y claramente se vuelva un gran aliado del mismo, tan importante para el estado de Oaxaca, el sureste de México y para México en general en el que ven una gran oportunidad de valor agregado”, destacó el gobernador.
A pesar de lo complicado del año en las finanzas del estado por el recorte de 1,350 millones de pesos por la federación, Murat reiteró su prioridad de seguir trabajando por la gobernabilidad, sentándose con todos los grupos para preservar la paz social privilegiando el diálogo y la negociación.
En entrevista telefónica con Humberto Cruz, director de Noticiarios del Grupo Oro Noticias, el gobernante oaxaqueño volvió a aludir al contexto electoral que enmarca Oaxaca rumbo a la renovación del titular del Poder Ejecutivo el próximo año.
Avilés, Eviel, Rubén, Paco Piza, Villareal, Germán
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, reveló los nombres que tiene en su lista como posibles candidatos a la gubernatura de Oaxaca, al admitir que los ha monitoreado y ha visto las actividades que realizan para poder sucederlo.
“Que la ruta política siga caminando yo veo muy activas a varias personalidades y eso es bueno que caminen, yo mismo veo ya en mi gobierno actores que se están moviendo, ahí en la Cámara de Diputados…
Por el PRI, está Alejandro Avilés Álvarez, Eviel Pérez Magaña. Aquí en mi gobierno, pues han hecho un buen papel, Rubén Vasconcelos Méndez, Francisco Ángel Villarreal, Francisco Javier García López, titular de la Secretaría General de Gobierno y German Espinoza Santibáñez, este último secretario de Administración”, dijo el mandatario estatal.
En ese sentido, añadió que tendrán que ser las y los oaxaqueños quienes evalúen y decidan, al agregar que en esta lista vislumbra también a las diputadas federales Eufrosina Cruz Mendoza, Mariana Nassar Piñeiro y Mariana Benítez Tiburcio, quienes dijo “andan muy activas dando la pelea”.
Mientras que por Morena mencionó a la y los Senadores, Susana Harp Iturribarría, Salomón Jara Cruz y Raúl Bolaños Cacho Cué, este último de extracción del Partido Verde Ecologista de México, pero que ahora busca aliarse con el partido del presidente López Obrador.
Murat Hinojosa, no descartó a Flavio Sosa Villavicencio, activista y exlíder de la extinta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), además del exsecretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, a este último le reconoció que ha aportado mucho al estado de Oaxaca.
“Que la gente empiece hacer su evaluación” soltó el mandatario estatal al hacer público su lista de quienes podrían reemplazarlo en las elecciones del 05 de junio de 2022, según escribió Nere González en el sitio de FaceBook Plataforma Informativa Oaxaca.
En reciente entrevista con Carlos Loret, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa afirmó que no es bueno concentrar el poder, la democracia permite generar movilidad, al aclarar que no es una decisión que le toque tomar a él que su esposa Ivette Morán sea candidata a gobernadora.
Agradeció a su esposa el cariño y amor que tiene por él, porque siempre le apoya y agradeció el amor que tiene por Oaxaca. Los oaxaqueños la han reconocido y dado su voto de confianza.
Admitió que no rechaza su incorporación al gabinete, “me gusta servir a México”, ni impide ser candidato presidencial del PRI. No ha habido invitación y es gobernador de tiempo completo.
Para hacer política tenemos que saber ponernos de acuerdo y pensar en lo que importa a la gente, claramente tengo una gran relación con el Presidente, lo respeto, pero no es un tema de cariño.
“Más allá de cariño, es un tema de resultados para privilegiar a los oaxaqueños. Nunca hemos hablado de las elecciones, lo que siempre hemos hablado es de lo que ayuda a crecer a Oaxaca”.
“Al final es para lo que me eligieron, a mí la gente me dijo tienes nuestro voto de confianza, lleva a cabo lo que nos planteaste, transforma Oaxaca para bien y eso es lo que he estado haciendo”.
Si la gente en la siguiente elección le gusta la ruta en la que vamos habrá propuestas que retomen esa ruta. Hoy en las encuestas se ve que Morena va arriba, pero en política nada está escrito.
Sus afirmaciones anteponen la unidad nacional por encima de la defensa de intereses personales, grupales y partidistas. “La alianza más importante es con el pueblo de México”, enfatizó.
Así, el mandatario estatal presta un gran servicio al presidente Andrés Manuel López Obrador ante el “México de bandos que no es el México que queremos. No es el mejor México conocido”.
“Tenemos que cambiar la narrativa. Hagamos política, México no es un país de blanco y negro, es un país de colores, enfoquémonos en las coincidencias y hagamos a un lado las diferencias”.
Ante la reforma eléctrica subrayó que no podemos descalificarnos sin darnos la oportunidad de conversar y presentar argumentos, de entrar al debate, porque eso es lo que espera la ciudadanía.