Compartir

📣 Confesionario de Moro

👉 Análisis Político sobre los acontecimientos más importantes en la República Mexicana y Oaxaca.

▶Depresión: La otra condena que atraviesan las mujeres en prisión

Rashel COHEN*

TIJUANA, BC.-En los últimos años se ha incrementado el numero de mujeres que ingresan a prisión por diferentes motivos y en este sentido, también ha ido en aumento los trastornos mentales como ansiedad y depresión, siendo los más comunes entre la población femenina.

Diversos estudios médicos han determinado que la frecuencia general de episodios depresivos en las cárceles fue de un 62%, siendo un padecimiento frecuente en mujeres con hijos y aún más elevado en mujeres con hijos mayores de edad.

La depresión es una enfermedad muy común en nuestros días que afecta a más de 300 millones de personas de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que una de cada cinco personas la sufrirán a lo largo de sus vidas y en los casos más graves, puede conducir al suicidio, ya que multiplica por 20 el riesgo de suicidio consumado. Además de ser una enfermedad muy frecuente y potencialmente letal, es la principal causa mundial de discapacidad, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer.

Es el caso de las mujeres en prisión, esta condición mental es producida por el estrés psicosocial que se genera durante su estancia en la cárcel. El efecto de vivir cautiva es enorme y devastador. Aunque la sociedad entiende que es un castigo como consecuencia de un hecho delictivo, privar de la libertad a un ser humano deja profundas huellas en su vida y puede ocasionar un problema delicado de salud.

Además de perder su libertad, encontrarse lejos de su familia o ser abandonadas por amigos y familiares, las mujeres también deben adaptarse a los retos de vivir en prisión y lidiar con el hacinamiento, peleas, agresiones, amenazas, escasez de productos básicos de higiene y todo lo que conlleva el ambiente en los penales de México.

A pesar de tratarse de una enfermedad tan importante, no es un tema prioritario de salud en la cárcel, por lo que no existe una atención especial y tampoco se recibe ningún tipo de tratamiento médico. En algunos casos, la depresión no está correctamente diagnosticada, desencadenando episodios de suicidio entre las internas que pudieron tener una oportunidad de ser atendidas oportunamente y salvar su vida.

Ante este contexto, las acciones de reinserción dentro de la cárcel son un factor clave para detectar y prevenir los trastornos depresivos como los programas educativos y bibliotecas que fomentan el aprendizaje de la población penitenciaria y mejoran su autoestima; los talleres artísticos también coadyuvan a eliminar la frustración y por ende disminuir la depresión, así como generar un mayor entendimiento de sus emociones. Mientras que los programas de actividad física tienen un gran impacto en la salud mental, disminuyen el estrés y la ansiedad; y otro punto indispensable es reforzar la comunicación familiar, ya que al mantener el contacto con rostros conocidos se construyen relaciones saludables, mejorando la salud emocional de la interna, motivándola de forma positiva en su proceso de reintegrarse a la sociedad.

Organizaciones como la Fundación Rebeca Lan, buscan la reinserción de las mujeres a través de diferentes pilares con el propósito de promover su desarrollo humano, además de cuidar su salud física y mental.

Desde su creación en 2016 se ha logrado impactar de forma positiva en los penales femeniles a lo largo del territorio nacional, en memoria de Rebeca Lan, una mujer admirable que motivó e inspiró a mujeres privadas de la libertad para crecer y reivindicarse, para tener esperanza y creer en su potencial como ser humano, para tomar el tiempo de encierro como un peldaño, logrando ser mejores personas y una oportunidad para su crecimiento.

En esta difícil tarea, el apoyo de la sociedad es fundamental para mejorar la calidad de vida dentro de las prisiones, logrando que las mujeres que hoy cumplen una sentencia tengan una reinserción social exitosa que nos asegure a todas y todos un mejor futuro.

#análisis #política #Oaxaca #México #lecturasrecomendadas #reflexión #revista

*Fundadora y Presidenta de la Fundación Rebeca Lan, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar la situación de seguridad en el país, haciendo más efectivo el proceso de reinserción de las mujeres que están privadas de la libertad y apoyando a sus hijos para así alejarlos del circulo de la delincuencia en México.

@RevistamujeresShaíque

Compartir