Milka IBÁÑEZ*
Hay una fascinación y un boom de series sobre asesinos seriales, estos nos intrigan desde la reflexión sobre la maldad en el ser humano, lo que detona que abandonen la razón y se dejen llevar por placeres tan escabrosos. Quizá sea por morbo, quizá un análisis o la intriga, lo que es un hecho es que las plataformas optan por este tipo de historias como una de sus apuestas más seguras para sus atrapar a sus suscriptores. Por eso Netflix saca la serie de Dahmer, apostando por recuperarse del bache en el que se encuentra la tan famosa empresa.
Dahmer es una serie sobre el llamado “Carnicero de Milwaukee” quién acabo con la vida de más una decena de individuos, entre 1978 y 1991, la peculiaridad de esta es que no solo se centra en los atroces actos, sino que también se adentra en el mundo del personaje, desde la historia de un niño con una cirugía cerebral, una madre drogadicta y un padre ausente, sobre la relación que mantiene la familia y su frustración al saber que hay algo que no está bien con su hijo, esa exploración hace que sea una historia mucho más elaborada y compleja que el puro morbo.
Ryan Murphy es el creativo detrás de la serie, ya antes había explorado historias con finales no muy felices como lo fue Gianni Versace. Murphy es un genio creador que tiende a manejar atmósferas maravillosas con el diseño, el arte, el vestuario, la adaptación de la época y la búsqueda de personajes rotos. Su realización es impecable y puede darnos historias muy rosas y tiernas hasta las más obscuras. Lo que lo ha posicionado como de los favoritos de la plataforma y sin duda dense el tiempo de explorar cada una de sus producciones, todas las que he visto me han obsesionado y no se puede consumir solo un capítulo nada más.
Por otro lado, en Dahmer se explora el contexto de la época de 80, donde la homosexualidad se maneja como un submundo, donde la ley no voltea y más aún para la gente afroamericana. Razón por la cual Dahmer encontraba ahí un nicho perfecto para dominar y salirse con la suya. La policía pasa por alto las muchas llamadas de una de las vecinas sobre un olor desagradable, demostrando la poca importancia que las autoridades le daban a la vida de estas personas.
Súper punto a favor es ver al actor Evan Peters, que interpreta al famoso asesino serial, su participación es brutal, demostrando que puede jugar roles como super héroe de Marvel hasta este asesino que te lleva al tormento. Otro personaje que me parece maravilloso, súper bien construido, es el padre, esta figura que nunca estuvo en la infancia, que huye un poco porque se siente parte del problema, pero no puede dejar de amar a su hijo, que tiene una constante estira y afloje de emociones, se quiebra y se reconstruye más que nada como una presión social, esta de que el hombre no llora y hay que ser el pilar de la familia, lo que lo hace un personaje sumamente entrañable.
Si eres alguien que gusta de historias inquietantes, no dudes en ver Dahmer, pero si quizá no es muy de tu gusto esto, te invitó a que recorras la filmografía de Ryan Muyphy, podrás encontrar de todo tipo de historias realizadas de manera genial, visualmente atractivas, aquí la verdad soy muy muy fan de este realizador.
*Comunicación y Relaciones Públicas. Directora General 24 Risas por Segundo, Festival de Cine y Comedia.