Compartir
  • El programa se desarrollará hasta el 18 de agosto en distintos espacios de la ciudad de Oaxaca, así como de manera virtual
  • Se realizarán talleres, proyección de documentales en lenguas originarias, encuentros comunitarios y presentaciones de libros.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto de 2025.- En el marco del Lla che yogo Yell chello, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) realizará diversas actividades que se desarrollarán hasta el 18 de agosto en distintos espacios físicos de la ciudad capital, así como de manera virtual.

 

El objetivo es visibilizar, reconocer y promover el legado cultural, lingüístico y comunitario de los pueblos originarios, por lo que se ofrecen talleres de sensibilización, ponencias, encuentros con jóvenes creadores de contenido en lenguas originarias, exposiciones, proyecciones de cine y presentaciones editoriales.

 

Entre las actividades destacan: la presentación del cuaderno de presagios en 15 lenguas originarias, que se llevará a cabo el 12 de agosto durante la Conferencia de Prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; mientras que, de 18:00 a 19:30 horas se efectuará la proyección de cine en lenguas, en la sala Elia ubicada en la calle Manuel García Vigil número 106 de la capital del estado.

 

Ese mismo día estará disponible la exposición fotográfica “Un universo en cada palabra” en los portales de Palacio de Gobierno. El miércoles 13 se proyectarán filmes en lenguas en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet de 9:00 a 14:00 horas.

 

El viernes 15, de 9:00 a 14:00 horas, con jóvenes estudiantes de educación básica, media y superior, se realizarán actividades con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de preservar las lenguas y los conocimientos ancestrales.

 

Quienes deseen conocer el resto de las actividades, pueden consultar las redes sociales del ILEO.

 

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994 para conmemorar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

 

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas; por lo que es importante reflexionar sobre los derechos, saberes y luchas de esta población.

Compartir