- En su segunda visita a esta demarcación de la Mixteca, el Mandatario estatal anunció las rehabilitaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales y del sistema de agua potable.
Heroica Villa de Tezoatlán de Segura y Luna, Oax. 31 de julio de 2025. “No podemos dejar a ningún pueblo, comunidad y municipio, fuera del progreso y desarrollo”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz en su visita por segunda ocasión a este municipio de la región Mixteca, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.
En esta demarcación, considerada la Cuna de la Independencia de Oaxaca, el Mandatario estatal expresó que para seguir construyendo una nueva historia de justicia y dignidad, el gobierno que encabeza se rige por los valores que anteponen el bienestar del pueblo. “Antes los gobernantes despachaban en Palacio de Gobierno cuando querían, ahora nosotros vamos a los municipios y hacemos compromisos de trabajo”.
De esta manera anunció diversas obras para resarcir la deuda histórica con las y los habitantes de Tezoatlán de Segura y Luna; entre las que destaca las rehabilitaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales y del sistema de agua potable, en una primera etapa; ambas obras se realizarán en la cabecera municipal mediante una coinversión de recursos entre los gobiernos municipal y estatal.
También continuará el mantenimiento de la carretera que va de la comunidad de San Juan Diquiyú a Tezoatlán de Segura y Luna.
Otros apoyos anunciados fueron:
Mediante el Sistema DIF Oaxaca, la comunidad es beneficiada con los programas de dotación alimentaria: Guisos de mi pueblo, Desayuno de Letritas e Itacate de mi corazón.
A través de la Tarjeta Margarita Maza, 73 jefas de familia en extrema pobreza se benefician con 2 mil pesos bimestrales para la adquisición de productos de la canasta básica.
Las seis unidades médicas de este municipio fueron beneficiadas en 2024 con el programa La Clínica es Nuestra para realizar mejoras en estos espacios. Este año recibirán el mismo apoyo para dignificar estos centros en beneficio de la población.
Con el programa Abasto Seguro de Maíz de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se benefician a 56 personas productoras con capacitación y asistencia técnica, entrega de semillas mejoradas, fertilizantes y bioinsumos.
Mediante el programa de Autosuficiencia Alimentaria se atiende a 120 personas productoras.
A través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), las 63 escuelas de la localidad serán dotadas con computadoras, proyectores, impresoras, pizarrones, lotes de mobiliario, y material deportivo, de aseo y oficina.
El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) informó que de las 10 peticiones de mejoras a escuelas, recibidas en la primera visita, se han dado respuesta a ocho; asimismo, se entregarán computadoras a la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) en próximos días.
En este encuentro se comprometió la construcción de un techado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) y de un aula didáctica en la Telesecundaria Yucuñuti de Benito Juárez.