Compartir
  • A través de protocolos se fomentan buenas prácticas en grupos comunitarios de la costa oaxaqueña para la atención, rescate y manejo de las especies.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de julio de 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad realizó con éxito el taller “Protocolo de atención para varamiento de mamíferos y tortugas marinas”, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades técnicas para la atención, rescate y manejo de estas especies.

 

La capacitación se realizó en coordinación con el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza (FOCN), que impulsó esta iniciativa; Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), como parte del Grupo de Trabajo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos de la Costa de Oaxaca.

 

Esta actividad se realizó en el Santuario Playa Escobilla, del municipio de Santa María Tonameca y estuvo dirigida a grupos comunitarios, brigadas de monitoreo y personal técnico de campamentos tortugueros y de Áreas Naturales Protegidas; para estandarizar los procedimientos de atención, registro y análisis de casos de varamientos de este tipo de especies.

 

Se brindaron estrategias para una intervención adecuada que contribuya a su conservación, manejo sanitario adecuado y prevención de la salud pública de quienes actúan en la primera atención de los varamientos.

 

También participaron como expositores, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) y el proyecto Kuxatour, iniciativa impulsada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

 

El encargado de la Dirección del Santuario Playa Escobilla de la Conanp, Alvin Alfonso Neri explicó que al ser este lugar el más importante en anidamiento de la tortuga golfina, es fundamental prepararse ante situaciones de varamiento que se presenten.

 

Este sitio es uno de los más importantes para la conservación de la tortuga marina a nivel mundial. Alberga anualmente el arribo masivo de tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea), especie catalogada en peligro.

 

Su ecosistema costero también es hábitat de diversas especies de aves, reptiles y mamíferos marinos, lo que lo convierte en un punto clave para la conservación de la biodiversidad de Oaxaca.

Compartir