- El Mandatario estatal explicó los resultados de su gobierno en los rubros económico, agropecuario y turístico.
- De 2022 a 2024, la economía de Oaxaca registra un crecimiento acumulado de 13.8 por ciento.
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de agosto de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz expuso que, en los últimos dos años, su administración ha logrado reducir la pobreza en el estado; mediante cinco ejes de trabajo, entre ellos, Desarrollo Incluyente en los rubros económico, agropecuario y turístico.
De esta manera, el Mandatario estatal expuso que, de 2022 a 2024, ha incrementado el ingreso en los hogares oaxaqueños, con mejores remuneraciones; además, ha crecido la actividad industrial, las exportaciones y la derrama económica asociada al turismo; al igual que la producción agrícola y pecuaria.
Y no solo eso, también, mejoró la ubicación de Oaxaca en materia de competitividad y en la actividad económica se posicionó como el estado con mayor crecimiento de la región sur sureste del país.
“Estos logros y avances ratifican que el Gobierno del Estado está cumpliendo su compromiso con el bienestar del pueblo; nos pone muy contentos y nos compromete a seguir trabajando con mayor intensidad.” afirmó Jara Cruz, durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
En la Primavera Oaxaqueña, el Producto Interno Bruto (PIB) del estado aumentó 6.9 por ciento; lo que lo situó como el segundo del país con mayor crecimiento. Esto es fruto del alza en 30.8 por ciento en actividad industrial y 10.4 en el acumulado en exportaciones. De 2022 a 2024, la economía de Oaxaca registra un crecimiento acumulado de 13.8 por ciento.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles informó que, además, se han otorgado más de mil 80 millones de pesos en crédito a personas emprendedoras; se han registrado 21 mil 315 vinculaciones a empleos; 332 mil 541 personas han sido atendidos a través de los diferentes programas económicos estatales, en 536 municipios.
Se han formado para el trabajo seguro y especializado 106 mil 933 personas, de las cuales, el 83 por ciento son mujeres; asimismo, se han acercado servicios estratégicos a 24 mil 40 empresas.
En tanto, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) Victor López Leyva dio a conocer que, con una inversión histórica en el campo oaxaqueño, este gobierno ha destinado 2 mil 110 millones de pesos para mejorar la producción y alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Esta estrategia ha dado resultado con el cultivo, al cierre de 2024, de 771 mil toneladas de maíz; lo que representa el 90 por ciento del volumen requerido para abastecer la demanda estatal de consumo.
El Gobernador implementa en diferentes municipios del estado, programas como: Abasto Seguro de Maíz, Autosuficiencia Alimentaria, Agronegocios, Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Servicios Ambientales, entre otros.
Con este esquema, el valor de las producciones agrícolas y pecuarias de Oaxaca han crecido en 9 y 12.7 por ciento, respectivamente, en comparación con lo registrado en el año 2022 cuando inició este gobierno.
La titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco destacó que de 2022 a 2024, la derrama económica generada por las y los visitantes tuvo una tasa media de crecimiento de 18.56 por ciento.
Detalló que, enero a julio de 2025, la ocupación hotelera a nivel estatal tuvo un promedio de 43.81 por ciento con la llegada de 3 millones 553 mil 739 turistas, que generaron una derrama económica estimada en 13 mil 670 millones de pesos; que es superior en comparación con el mismo periodo de 2024.
Respecto a la conectividad aérea, el tráfico creció 3 por ciento de enero a julio de 2025, con 62 mil 164 pasajeros adicionales, alcanzando la atención de 2 millones 129 mil 837 pasajeros en las cuatro terminales aéreas del estado.
La reducción de la pobreza en más de 6 puntos, de acuerdo con cifras del Inegi, es producto de una estrategia integral compuesta por los otros cuatro ejes: Gobierno de Territorio, Cercano a Pueblos y Comunidades; Construcción de Seguridad, Paz y Gobernabilidad; Política de Bienestar y Programas Sociales Propios; y el Manejo Eficiente y Responsable de las Finanzas Públicas.