Compartir

· Hoy 6 de julio, Día Mundial de las Zoonosis, según la ONU

· Conocidas como Zoonosis, las más comunes son de tipo alimentario, parasitarias y por vectores

· Son un grave problema de salud pública y afectan la economía: investigador UABJO

 

¿Sabías que el factor común de enfermedades como la salmonelosis, amibiasis, enfermedad de chagas, dengue, zika, rabia, entre muchas otras, es el hecho de que son transmitidas por animales? A éstas se les conoce como zoonosis y se estima que el 60 por ciento de las enfermedades que padece el ser humano son transmitidas por toda clase de animales.

 

Así lo informó el Doctor Miguel Ángel Domínguez Martínez, profesor de tiempo completo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, y responsable del Laboratorio de Genética Molecular y Zoonosis de la FMVZ UABJO, quien detalló que las enfermedades más comunes y con mayor presencia en nuestro estado, son las de tipo alimentario.

 

“De todas las zoonosis aproximadamente el 20% se deben al consumo de alimentos contaminados, ya sea por su mal manejo o porque el agua no es pura, por eso es muy importante tener precaución en dónde los compramos, limpiar y desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas, porque hay organismos microscópicos que no podemos ver”, enfatizó el especialista.

 

Detalló que en cuanto al consumo de carnes, se recomienda cocinarlas por encima de los 70 grados centígrados, por lo menos de 2 a 3 minutos para eliminar microorganismos que pueden dañarnos.

 

Además, recomendó evitar ingerir carnes crudas, por el riesgo que conlleva contraer parásitos o bacterias dañinas.

 

Mascotas saludables, familias felices

 

Las visitas regulares al veterinario y un esquema de vacunación y desparasitación de perros y gatos que conviven en un hogar, ayudan a prevenir que transmitan enfermedades a sus propietarios, comentó el Doctor Miguel Ángel Domínguez, entre los riesgos están las pulgas y garrapatas que también afectan al humano, además de parásitos intestinales, por lo que debe haber un buen manejo de las heces de mascotas.

 

“La mayoría de las zoonosis se pueden prevenir con medidas de higiene básicas, lavarse las manos, desinfectar alimentos, mantener saludables a mascotas y animales de granjas, y también la limpieza de los espacios. Además, respetar a los animales silvestres y no tocarlos”, recomendó el especialista.

 

Las zoonosis son un grave problema de salud mundial que también impactan a nivel social y económico, es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el enfoque de una sola salud, en donde las enfermedades sean atendidas desde distintas especialidades, y estableció el 6 de julio como un día para generar conciencia en la población.

 

“En la UABJO hay varios grupos de investigación de diversas facultades quienes realizamos investigación sobre zoonosis, en el Cuerpo de Investigación en Ciencias Veterinarias Aplicadas al Desarrollo Regional al que pertenezco, trabajamos desde el punto de vista de la salud ecosistémica, monitoreando las enfermedades, para detectar cuáles son emergentes”, finalizó el especialista Miguel Ángel Domínguez.

 

“Identidad y pertenencia”

#InmensamentUABJO

#CientíficamenteUABJO

#SaludablementeUABJO

#SomosPresenteyFuturo

Compartir