Compartir

Senderos*

Cuando abrí la carpeta y empecé a ver las fotografías, un escalofrío recorrió mi espalda, eran las fotografías perdidas de Coixtlahuaca.

Mi corazón empezó a latir de forma acelerada, porque sabía que entre una de esas imágenes podía aparecer tu rostro. Empezaron a correr, primero, de esa magnífica fachada soberbiamente tallada, el rosetón creando un círculo perfecto, el simbolismo de las figuras, la inmensa capilla abierta, entonces todo vino de golpe a mi memoria.

La visita a San Juan Bautista Coixtlahuaca, “llano de las culebras”, era un recuerdo oculto, casi olvidado. El atrio, el templo y el ex convento forman un conjunto en verdad admirable, los dominicos del siglo XVI trabajaron de manera intensa en la mixteca oaxaqueña y en nuestros Valles Centrales dejando enormes y bellas construcciones.

Si bien el templo guarda similitudes con Yanhuitlán, respecto a su altura y la bóveda de crucería y con Teposcolula con la capilla abierta y el amplio atrio, Coixtlahuaca tiene sus particularidades.   El arco central de la capilla abierta es admirable, es en verdad enorme y sólo verlo nos hace reconocer el genio de sus creadores y la tenacidad de las manos trabajadoras en este esfuerzo.

Las tallas de la fachada destacan por el cuidado y el detalle, y entre ellas, una doble representación, casi exacta, con los elementos de la crucifixión de Jesús, con la corona de espinas, los clavos, la lanza, la esponja y muchos más, estableciendo una clara narrativa de su pasión y muerte.

En los últimos años, Coixtlahuaca se ha sometido a un intenso proceso de restauración en su interior y en su fachada también; sin duda, vale la pena trabajar por la preservación de este tesoro de la ruta mixteca.

Seguí recorriendo las fotografías, casi por acabar de verlas, todavía temía que tu recuerdo se escapara a través de alguna de esas imágenes, no quería volverme a encontrar con tu mirada, o peor aún, con tu sonrisa.  Cuando terminé de ver hasta la última fotografía, pude respirar tranquilo, recordé que había borrado cuidadosamente todas aquellas en donde aparecías, precisamente, para no verte más.

 

Brújula

La ruta más fácil para llegar a Coixtlahuaca es a través de la autopista Oaxaca – Puebla (1350).  Desde la salida de Oaxaca, son cerca de 90 minutos de viaje por esta carretera de cuota y son dos casetas las que habrás de cubrir: Huitzo y Suchixtlahuaca, justo en esta segunda caseta debes tomar la salida y en breves minutos estarás en Coixtlahuca.

* @senderosoax  www.senderosoaxaca.com

 

Compartir