Compartir

Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR

  • El Presidente Gerardo Gómez Tort, Alfredo Martínez de Aguilar, Secretario; el Tesorero Serafín Barranco, y la Vocal Carmelita Ayala, recibieron la donación de 180 mil 675.58 pesos de OXXO.

*La donación simboliza la unión de miles de personas que buscan el cambio y convierten gestos pequeños de muchos en grandes cambios para la comunidad, dijo Dulce Aragón, Directora del BAO.

El diagnóstico de la radiografía de la pobreza y de las carencias alimentarias, del hambre y la desnutrición, en el mundo, en México y en Oaxaca, es brutal, cruel, crudo y descarnado.

A simple vista la danza de las cifras estratosféricas de la pobreza alimentaria y sus carencias, del hambre y la desnutrición, no dicen nada, pero representan millones de enfermos y muertos.

De ahí la trascendencia vital, asunto de vida o muerte, de la callada labor del Consejo Directivo y personal del Banco de Alimentos de Oaxaca (BAO), al apoyar a miles de familias oaxaqueñas.

Con donativos de cadenas de empresas socialmente responsables como OXXO, Soriana y Chedraui, entre otras, el Banco de Alimentos coadyuva a garantizar la paz social en el estado de Oaxaca.

El Presidente Gerardo Gómez Tort, Alfredo Martínez de Aguilar, Secretario; el Tesorero Serafín Barranco, y la Vocal Carmelita Ayala, recibieron la donación de 180 mil 675.58 pesos de OXXO.

El cheque producto de la campaña “Sí al redondeo”, fue entregado en las instalaciones del BAO en Santa Rosa Panzacola por representantes y colaboradores de las 200 tiendas OXXO en Oaxaca.

“La donación simboliza la unión de miles de personas que son parte del cambio, al convertir los pequeños gestos de muchos en grandes cambios para nuestra comunidad”, afirmó Dulce Aragón.

La Directora del BAO destacó la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que nos recuerda que el acceso a los alimentos es un derecho humano y una responsabilidad compartida.

La unión de organizaciones de la sociedad civil y las empresas construye un futuro más justo y solidario. OXXO es ejemplo de responsabilidad social corporativa, genera un impacto real y duradero.

Durante el acto de donación del programa Cambio x Cambio Sí al redondeo de OXXO se pasó la Estafeta a la representante de la organización no lucrativa Buckner Internacional en México.

La asociación comparte un ministerio redentor; apoyando la transformación y restauración de vida en la niñez y las familias mexicanas fortaleciéndolas con valores Cristo-céntricos.

Su objetivo fundamental es que las familias permanezcan unidas; empoderándolas a través de sus programas, para que desarrollen su máximo potencial, y juntos, superen y venzan la adversidad.

A nivel mundial, más de 800 millones de los 8 mil 142 millones de habitantes de la Tierra padecen hambre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Las cifras globales incluyen 2.300 millones con inseguridad alimentaria moderada o grave. Son obesos, irónicamente, 670 millones de adultos y 120 millones de niñas y niños de cinco a 19 años.

Resulta harto condenable que más de 40 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso, y una de cada tres mujeres en edad reproductiva en el mundo padece anemia.

En Oaxaca, 1.3 millones de los 4 millones 132 mil 148 personas se tienen pobreza alimentaria y se estima que alrededor de 500,000 oaxaqueños tienen hambre al no contar con suficiente comida.

La realidad de Oaxaca se inserta en un contexto más amplio en México, con 26% de 130.9 millones en inseguridad alimentaria, 34.034 millones, según análisis del Día Mundial de la Alimentación.

Más condenable aún es prohijar un crimen de lesa humanidad a todas luces condenable, al desperdiciarse 931 millones de toneladas de alimentos anualmente a nivel del mundo global.

En el mundo se desperdicia un tercio de la producción de alimentos, 1,300 millones de toneladas, 61% proveniente de los hogares, 26% de servicios de alimentos y 13% del comercio minorista.

Según la FAO en México se desperdician al año más de diez mil toneladas de alimentos, 37% de la producción agropecuaria en el país y con cuyo rescate podría alimentarse a millones de personas.

En Oaxaca se estima que en el estado se desperdician a diario 400 toneladas de alimentos y en la Central de Abasto de la ciudad de Oaxaca 20 toneladas diarias susceptibles de consumo humano.

alfredo_daguilar@hotmail.com                                                                                    director@revista-mujeres.com                                                                                  @efektoaguila

Compartir