Compartir

Cierra la Guelaguetza 2025 con cifras récord y el lanzamiento internacional de Casa Xamu

La marca oaxaqueña agradece a sus paisanos y a los visitantes por acompañar su nacimiento en la fiesta étnica más importante de América Latina
Oax., 27 de julio de 2025.–

Con un lleno total en el Auditorio Guelaguetza y un nuevo récord de asistencia en la Feria del Mezcal, este domingo concluyeron las festividades de la Guelaguetza 2025, evento que reunió a más de 138 mil personas y generó una derrama económica estimada en 638 millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo del estado.

Durante 12 días de actividades continuas, visitantes locales, nacionales y extranjeros recorrieron los seis pabellones que conformaron la oferta cultural, comercial y gastronómica de esta edición: Mezcal, Café, Agroindustrial, Gastronómico, Cerveza y Bebidas. Entre ellos, destacó la 26ª Feria del Mezcal, que alcanzó un récord histórico con 17 mil 385 visitantes en un solo día y un total de 178 stands dedicados a la promoción de productos con denominación de origen, buenas prácticas y canales de comercialización.

Uno de los momentos más destacados de esta edición fue el lanzamiento oficial de la marca mezcalera Casa Xamu, que hizo su debut ante el mundo en el marco de la feria. Fundada por Mariuma Munira Vadillo Bravo y José Xavier Castro Sotomayor, Casa Xamu presentó sus seis etiquetas jóvenes elaboradas bajo métodos artesanales, estableciendo un compromiso con la sostenibilidad, la identidad oaxaqueña y la generación de empleos.

“Presentar Casa Xamu en el corazón de Oaxaca y en el marco de esta celebración que honra nuestras raíces es un privilegio inmenso. Estamos profundamente agradecidos con cada persona que se acercó, que nos escuchó, que brindó con nosotros. Oaxaca es y será siempre el alma de nuestro proyecto”, expresó Mariuma Munira Vadillo Bravo, tras el cierre de la feria.

Por su parte, José Xavier Castro Sotomayor agradeció la apertura del pueblo oaxaqueño y el respaldo de los miles de visitantes que conocieron el mezcal de Casa Xamu por primera vez. “Nos vamos con el corazón lleno, pero también con una enorme responsabilidad: llevar el nombre de Oaxaca a otras regiones y continuar con el trabajo artesanal que hace de este mezcal algo único en el mundo.”

La clausura de la Guelaguetza se realizó con dos magnas funciones del tradicional Lunes del Cerro, en las que 20 mil asistentes colmaron el Auditorio Guelaguetza para presenciar danzas, música y expresiones culturales de los pueblos originarios de México. El colorido de los trajes típicos, la fuerza de las delegaciones y el espíritu comunitario consolidaron nuevamente a esta fiesta como la celebración étnica más importante de América Latina.

Según la titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 82 por ciento en el Valle Central, beneficiando de forma directa a prestadores de servicios, comercios y productores locales.

La Feria del Mezcal, además de ser un escaparate de gran alcance, se ha consolidado como un espacio estratégico para la vinculación comercial, el posicionamiento de marcas y el fortalecimiento de la industria mezcalera desde un enfoque sustentable y cultural.

Casa Xamu cerró su participación con un mensaje directo al público: “Gracias, Oaxaca. Gracias a quienes vinieron desde lejos y a quienes siempre han estado aquí. Este solo es el inicio. Nos vemos en la Guelaguetza 2026.”

Compartir