Compartir
  • El Gobernador de Oaxaca realizó la inauguración de este evento que enaltece el valor gastronómico, histórico y económico de este auténtico platillo

 

San Antonio de la Cal, Oax. 20 de julio de 2025.- En este municipio donde el maíz cobra forma de cultura, que no solo alimenta el cuerpo sino también el alma; el Gobernador Salomón Jara Cruz en compañía de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; inauguró la 12ª Feria de la Tlayuda 2025, que estará a abierta al público a partir de hoy y hasta el 28 de julio.

 

De esta manera, San Antonio de la Cal se distingue por ser la tierra que ha dado al mundo uno de los mayores tesoros de la cocina oaxaqueña y, además, narra la historia del pueblo, símbolo de cultura, resistencia e identidad.

 

Ante su éxito, la tlayuda es un motor de desarrollo que impulsa el comercio, que genera oportunidades que impactan la economía local, y eso mejora la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción de este alimento.

 

En su participación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles mencionó que realizar esta feria es resistencia de tradición gastronómica, porque esta joya culinaria que representa a Oaxaca a nivel nacional y mundial sigue viva debido al amor y dedicación de las manos trabajadoras de las mujeres.

 

“Hoy no solo celebramos un platillo, sino todo lo que representa, nuestra identidad como oaxaqueñas y oaxaqueños, nuestra diversidad gastronómica. Somos el corazón cultural, lingüístico y gastronómico de México”, afirmó.

 

En su oportunidad, el presidente municipal Porfirio Santos Matías expresó que las mujeres que elaboran las tlayudas, son el corazón de esta feria porque no solo preparan un manjar exquisito, sino que empoderan a sus familias, ya que su labor es el sustento de muchísimas personas y son un pilar fundamental para el progreso del municipio.

 

Por su parte, la presidenta del Comité de las Tlayuderas, Arcelia Ruíz Martínez agradeció el respaldo y la asistencia del Gobernador de Oaxaca, además, reconoció a las mujeres de San Antonio de la Cal, quienes durante generaciones han hecho del oficio de preparar tlayudas un arte y una aportación indispensable para su comunidad.

 

“Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de nuestro patrimonio gastronómico y estamos aquí para seguir apoyando y ratificar nuestro compromiso con la reivindicación de Oaxaca como corazón cultural y gastronómico de México”, finalizó.

Compartir