Compartir

Caminar Preguntando

Un blog dedicado a la reflexión sobre lo público
César Mendoza
🥶 La ley permite la reducción del espacio cívico y pone en riesgo el ejercicio de los derechos humanos y libertades de asociación y expresión.
🤥 Boluarte cuenta solo con el 4% de aprobación, según la encuesta de marzo realizada por el Instituto de Estudios Peruanos. El congreso solo cuenta con el 3% de aprobación.
👮 La ley aumenta el poder de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) que fiscaliza a las ONGs. Ahora la APCI tendrá el poder de vetar actividades financiadas con fondos de la Cooperación Internacional.
👀 La Ley señala que todas las acciones de las ONGs deberán contar con la aprobación previa de la APCI, si no lo hacen podrán recibir sanciones, multas millonarias o la cancelación de su registro.
🫵 El riesgo es que la APCI podría censurar iniciativas que incomoden al gobierno de turno.
👉 IPYS ha alertado sobre que la #leyAntiONG prohibe litigar contra el Estado: “asesorar, asistir o financiar, de cualquier forma, o modalidad, acciones administrativas, judiciales o de otra naturaleza, en instancias nacionales o internacionales, contra el Estado Peruano”
🚨 En otras palabras, si el Estado de #Perú 🇵🇪 violara los derechos humanos de una comunidad indígena, las ONGs no podrían defender a la comunidad sin recibir presiones del gobierno al considerar que esta defensa de una comunidad atenta contra el Estado.
😡 Boluarte no desaprovechó el acto de promulgación para mostrar que la ley tiene dedicatoria “a una minoría de ONG que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema”. Las críticas.
😬Para Amnistía Internacional Perú Boluarte dejó el “mensaje de que no aceptará críticas y voces discrepantes, en un discurso contrario a la libertad de expresión y a cualquier voz considerada como crítica a las políticas y decisiones estatales”.
Más información en los comentarios:
Compartir