Compartir
  • Con 35 situaciones atendidas, del 18 al 29 de julio, se garantizó la salvaguarda de quienes visitaron esta convención

 

Santa Lucía del Camino, Oax. 31 de julio de 2025.- Por primera ocasión, la Feria del Mezcal 2025 contó con el Punto Mujer Segura, espacio diseñado para brindar atención, orientación y resguardo a personas en situaciones de incomodidad, riesgo o violencia dentro del recinto ferial.

 

 

 

Como parte de las estrategias de seguridad implementadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), del 18 al 29 de julio, este sitio brindó atención en 35 situaciones: 32 relacionadas con mujeres, tres con hombres, además de dos infantes extraviados devueltos con sus familias.

 

 

 

En todos los casos, se salvaguardó la integridad de las personas involucradas, ofreciéndoles información, resguardo, traslado seguro en taxis, atención médica o psicológica de manera oportuna.

 

 

 

Además, se activó un protocolo discreto de ayuda mediante la clave “lila mezcalera”, la cual permitió a personas en situación de riesgo solicitar apoyo sin exponerse, a través de cualquier módulo o con el personal del staff.

 

 

 

Estas acciones se realizaron gracias al esfuerzo interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Género; Policía Auxiliar, Bancaria y Comercial de Oaxaca (PABIC); Defensoría Pública del Estado; Cruz Roja Mexicana Delegación Oaxaca y elementos de la Comisión de Protección Civil de la Feria.

 

 

 

Así como de los Enlaces de Igualdad de Género de la SSPC, Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

 

 

 

El Punto Mujer Segura representa un paso firme en la construcción de espacios libres de violencia de género que permitan prevenir, atender y erradicar cualquier forma que afecte la integridad, seguridad y derechos de las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

 

 

 

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, a través de Sedeco, trabaja para garantizar entornos seguros, incluyentes y respetuosos para todas las personas, en este caso, a quienes asisten a eventos que promueven el desarrollo económico, la cultura y la identidad del estado.

Compartir