Compartir

Estas jornadas permiten ofrecer atención oportuna y técnicas avanzadas a pacientes con diversos padecimientos oculares como cataratas y enfermedades de retina.

 

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza avanza en la realización de cirugías oftalmológicas y en la atención especializada a padecimientos oculares, al reportar que en lo que va del año, se han realizado tres mil 350 cirugías de alta complejidad para el tratamiento de estas afecciones.

 

El doctor Álvaro Ruz Concha, jefe de la División de Cirugía Adultos de la UMAE, destacó que esta cifra representa un avance del 40 por ciento respecto a la meta anual prevista para 2025. Explicó que este logro ha sido posible por la puesta en marcha de jornadas extraordinarias de cirugía, estrategia que permite ampliar la capacidad de atención quirúrgica en beneficio de la derechohabiencia.

 

“Tenemos programadas nuevas jornadas quirúrgicas, principalmente enfocadas en catarata y retina, las cuales buscamos llevar a cabo cada tres o cuatro semanas, según la preparación de los pacientes, ya que es precisamente ese nuestro objetivo: ofrecer más oportunidades quirúrgicas para mejorar la calidad visual de las y los derechohabientes, optimizar la atención médica y poner a su alcance la tecnología más avanzada para la resolución de padecimientos oftalmológicos”, expresó.

 

Durante estas jornadas, el procedimiento más frecuente ha sido la facoemulsificación, técnica quirúrgica que utiliza ultrasonido para fragmentar y aspirar el cristalino opaco afectado por cataratas.

 

El equipo médico también ha implementado otras técnicas especializadas, como la facovitrectomía, que permite tratar en una sola intervención las cataratas y las alteraciones en la retina o el vítreo.

 

El doctor Ruz Concha subrayó que estas acciones son parte de la estrategia institucional “2-30-100” –que consiste en realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar- para ampliar el acceso a servicios especializados y garantizar la atención oportuna.

 

“Estas jornadas brindan a la población derechohabiente la oportunidad de acceder a cirugías de alta especialidad, realizadas por expertos y con el respaldo de tecnología de punta, lo que se traduce en mejores resultados para su salud visual”, añadió.

 

Asimismo, invitó a la población a acudir a consulta médica ante cualquier síntoma ocular, a fin de contar con un diagnóstico oportuno y, en caso necesario, acceder a un tratamiento quirúrgico sin demoras.

 

Por su parte, el doctor Alejandro Robles Camarena, adscrito al Departamento de Retina y Vítreo del Servicio de Oftalmología de la UMAE, destacó que entre las principales patologías atendidas en las jornadas están las complicaciones derivadas de la retinopatía diabética (principal causa de consulta oftalmológica en el hospital) como son las hemorragias vítreas y los desprendimientos de retina.

 

“El acceso temprano a cirugía es sumamente importante, ya que el pronóstico visual y la preservación del órgano ocular dependen en gran medida de las posibilidades de operarse de manera pronta. Nuestro compromiso es mantener la salud visual de los derechohabientes, limitar la progresión de las enfermedades, reducir sus complicaciones y lograr su pronta reincorporación a sus actividades cotidianas”, concluyó Robles Camarena.

 

Bajo este contexto, la señora Patricia y la señora Guadalupe, intervenidas durante la penúltima jornada extraordinaria, ambas diagnosticadas con hemorragia vítrea derivada de la retinopatía diabética, expresaron su agradecimiento al equipo médico de la UMAE por la atención recibida.

Compartir