- Al 18 de julio de 2025 se han realizado 760 mil 277 cirugías, 12.3 millones de consultas de Especialidad y 53 millones de consultas de Medicina Familiar.
- El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que las inversiones históricas para fortalecer infraestructura médica, en contratación de personal y asignación de presupuesto, permite fortalecer la estrategia.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en el cumplimiento de metas de la estrategia “2-30-100”, que desde su inicio en el mes abril al 18 de julio de 2025 se han realizado 760 mil 277 cirugías, 12.3 millones de consultas de Especialidad y 53 millones de consultas de Medicina Familiar.
En el Salón Banderas de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) se destacó que la estrategia que impulsa el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo la realización de 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de Especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar al finalizar 2025 y beneficiar a la derechohabiencia.
Se informó a titulares y jefes de Prestaciones Médicas de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en el país, que el promedio diario de cirugías en enero de 2025 era de 3 mil 537, en abril se incrementó a 3 mil 825, en junio alcanzó las 4 mil 756; la meta es que en los meses que restan del año se lleven a cabo 6 mil 666 cirugías diarias.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que las inversiones históricas del Instituto en años recientes para fortalecer la infraestructura médica con la construcción de hospitales, el mantenimiento y conservación de las unidades, en materia de contratación de personal y abasto de medicamentos e insumos, así como la asignación de presupuesto, permite fortalecer la estrategia 2-30-100.
Subrayó la importancia de la participación de los representantes estatales del Instituto para supervisar los avances de la estrategia y constatar el adecuado funcionamiento en los servicios que se brindan en las unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel, donde se realizan cirugías, consultas de Especialidad y de Medicina Familiar. “Todos los temas son relevantes cuando impactan en la métrica y en la meta de la estrategia”, abundó.
Por su parte, el titular de la Dirección de Planeación para la Transformación Institucional (DPTI), Arturo Johnatan de Lucio Ortega, indicó que para fortalecer el apartado de intervención quirúrgicas, el Instituto cuenta con mil 107 quirófanos en hospitales de Segundo y Tercer Nivel de atención y se han intervenido 54 de estas instalaciones que presentaban algún problema en su operación.
Además, dijo que se han contratado a 14 jefes de servicio, cinco mil 539 plazas de reciente contratación, apertura de turnos, pago de tiempos extra para ampliación de turnos, transferencia de pacientes y realización de jornadas de especialidad y cirugías, entre otras medidas.
Detalló que las entidades que registran mayor avance en el cumplimiento de metas para la realización de cirugías son las representaciones de Baja California, Ciudad de México Norte, Jalisco, Querétaro y Nuevo León, además de un crecimiento ascendente en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima y Durango.
“Decir que vamos mejorando en los tres ejes de la estrategia, en consulta de Medicina Familiar estamos muy bien, en cirugías con un ritmo cada vez más acelerado y en consulta de Especialidad se avanza en el objetivo de mejorar los tiempo