Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR

Fotografías: Manuel Jiménez

Locación: Hotel Los Pilares

Mariana Benítez Tiburcio ha dedicado su vida a la política desde hace 16 años. Como profesional del derecho vio en el litigio en materia constitucional la oportunidad de apoyarse en el Derecho para luchar por la justicia y los derechos de las personas como herramienta de transformación del país.

La oportunidad de presentar en mayo de 2006 una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, le brindó la certeza que esa sería su pasión y camino para desarrollar sus capacidades desde el Poder Legislativo como asesora, Secretaria Técnica, Legisladora federal y local en pro de las y los ciudadanos.

Ha recorrido las ocho regiones de Oaxaca para conocer de cerca la complejidad que implica un territorio rico en cultura, usos y costumbres, pero a la vez con 570 municipios lo que representa un gran reto para cualquier constitución.

Mariana Benítez rindió protesta hace un año como Diputada Local y como Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, siendo la primera mujer en asumir un cargo tan importante en compañía de otras mujeres, haciendo historia.

“Servir a mi estado como legisladora representa una enorme oportunidad para hacer las cosas posibles, representar los sueños y anhelos de la gente; alzar la voz y ser portavoz para demandar justicia, igualdad, desarrollo, oportunidades y una vida libre de violencia para todos y todas en Oaxaca”

Con vasta experiencia política, Mariana Benítez platicó con mujeres Shaíque en torno a su Primer Informe Legislativo, los retos de ser mujer, madre, líder social en un ámbito donde con acciones el género femenino ha logrado escalar posiciones importantes y transformadoras en un país donde el machismo y los diferentes tipos de violencia se ejercen en contra de mujeres, adolescentes, niñas y niños.

¿Qué formas de empoderamiento impulsa para incrementar la participación de las mujeres en la política y en la economía?

Sin duda, en el ámbito político las mujeres hemos avanzado. Somos mayoría en el Congreso de Oaxaca y a nivel nacional guarda la misma lógica, sin embargo, hay espacios de poder que aún son limitados para las mujeres. A pesar de establecer la Constitución que debe haber paridad en todos los cargos de poder y de elección las resistencias patriarcales persisten y limitan la participación política de las mujeres. Por ejemplo, en Oaxaca, si bien ya tenemos un Congreso donde las mujeres somos mayoría, a nivel municipal las mujeres aún somos minoría. La elección municipal pasada, las mujeres decrecieron en el número de presidentas municipales en el estado, lo cual demuestra que los cacicazgos en las regiones están muy presentes y no es fácil para las mujeres participar y ganar. No encuentran apoyo en sus partidos, no les dan recursos para sus campañas ni difusión a sus actos. Por ello tenemos que impulsar acciones que permitan que más mujeres de todas las regiones del estado conozcan sus derechos políticos y sepan cómo defenderlos, construyan redes y puentes con las instituciones y con otras redes de mujeres para que puedan ejercer a plenitud sus derechos, se sientan acompañadas y puedan denunciar de forma oportuna cualquier tipo de presión o violencia política contra ellas.

Hace meses presenté una iniciativa para consolidar la armonización de la Constitución y más de 12 leyes que conviertan en realidad la paridad en todo a favor de las mujeres. Así también, presenté una iniciativa para establecer la atribución a favor del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, para que realice capacitaciones y programas de sensibilización y formación para hombres y mujeres que contribuya al avance de la participación política de las mujeres.

Asimismo, presenté una iniciativa que de aprobarse pudiera ser un antes y un después en la participación de las mujeres en la economía y en el ámbito laboral: Instaurar un Sistema Estatal de Cuidados que garantice como un derecho que la niñez y toda persona que necesite de cuidado se le reconozca como tal ese derecho, pero al mismo tiempo, el estado promueva una política de cuidados en el que haya mayor equidad en la distribución de la carga de cuidado entre hombres y mujeres. Mientras no cambiemos esta situación y las mujeres sigamos asumiendo dobles o triples cargas al salir a trabajar, cuidar de los hijos y del hogar y asumir todas las tareas domésticas, pocos cambios lograremos ver a favor de las mujeres en la economía y en el ámbito laboral. Espero que pronto sea una realidad en el Congreso y podamos contribuir a cambiar la vida de millones de oaxaqueñas.

En sus conversatorios con mujeres y jóvenes Mariana Benítez siempre ha compartido su historia de resiliencia ante el machismo y violencia política que en algún momento ha vivido, ya que construir una carrera política como mujer es luchar a contracorriente.

Todas las mujeres podemos ser ejemplo de muchas otras que buscan respuestas y referentes en quien inspirarse y apoyarse para salir adelante, cumplir sus objetivos, salir de un ciclo de violencia o construir una vida mejor para ellas. En ese sentido, lo digo con toda humildad, comparto mi historia de vida, porque sé que quizás mis paisanas puedan sentirse identificadas conmigo, al ser una oaxaqueña que desde niña tuvo el sueño de ser abogada y trabajar por las causas públicas, y a pesar de no tenerla fácil, me fui abriendo camino a base de esfuerzo, disciplina y, sobre todo, claridad en lo que quería lograr. Cuando hablo de esto con estudiantes les ayuda a confirmar que también pueden lograr lo que se propongan y trabajar en lo que les apasiona. He tenido la posibilidad de conocer a muchas mujeres y es maravilloso ver cómo hablar de nuestras historias nos fortalece, nos motiva mutuamente, nos ayuda a seguir adelante; así que creo firmemente que todas somos en algún momento, inspiración de otras mujeres, y eso es maravilloso.

¿Cómo pueden ayudarse las mujeres entre sí para lograr la paridad?

Construyendo redes de mujeres ¡Ese es el camino! He vivido y comprobado la inmensa capacidad que tienen las redes de mujeres para generar la sororidad que permite construir lazos muy fuertes entre mujeres para seguir avanzando en nuestra agenda de igualdad de género. Formo parte de varios colectivos de mujeres, presido un colectivo estatal que forma, a su vez, parte de un gran colectivo nacional 50+1 y es increíble la fuerza que logramos tener para conseguir objetivos, impulsar reformas, promover cambios, alzar la voz para denunciar algún caso de violencia, promover que las instituciones actúen, etc.

A las mujeres nos ha costado trabajo tener conciencia que somos más fuertes si caminamos unidas. A diferencia de los hombres que desde la prehistoria han sabido llegar a acuerdos y trazar alianzas, nosotras no hace mucho empezamos a despertar y a tener conciencia que la sororidad es un pacto virtuoso entre mujeres, entre hermanas para cuidarnos y levantar la voz para trabajar unidas por todas.

¿Tras participar en el Congreso de Oaxaca cómo trabajará por el empoderamiento de las mujeres?

Compartí en mi Informe Legislativo que es una misión de vida mi trabajo en el servicio público a favor de las mujeres, de la niñez y juventudes y de los derechos de personas con discapacidad. No es una chamba trabajar como diputada, es una misión de vida trabajar en las cuestiones públicas. No sé qué siga después de ser diputada local, pero donde me encuentre seguiré trabajando en esto que me inspira, que hace levantarme todos los días con entusiasmo.

Hay mucho por hacer a favor de las mujeres y desmontar viejas estructuras patriarcales. Necesitamos impulsar un profundo cambio cultural que a la par de leyes y políticas públicas a favor de la igualdad, permita transformar la mentalidad, las costumbres y los terribles atavismos que impiden el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres o que les impiden vivir una vida libre de violencia.

¿Cuál es su visión de la participación de la mujer en los partidos políticos y sugerencias para que esto cambie?

Muchas veces ponemos el foco hacia fuera, lo que hacen o no hacen las instituciones para promover la participación política de las mujeres, pero se olvida que los partidos son imprescindibles para el empoderamiento político y para ampliar sostenidamente la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Por congruencia, los partidos deben asumir un compromiso firme e ineludible. Se promueve en los Congresos cambios a favor de las mujeres, pero hay partidos que no han demostrado el mismo compromiso con las militantes. El 3% del presupuesto que los partidos deben destinar a impulsar el liderazgo político de las mujeres no se ejerce a cabalidad y con transparencia. Se termina usando para pagar hojas y material de oficina o para pagar los vuelos de los dirigentes, hombres, por cierto.

Hay partidos que no se han comprometido con la paridad en sus estructuras. Siempre es un hombre el presidente del partido y dejan el segundo lugar o la titularidad de carteras menos importantes a las mujeres. El principio de alternancia constitucional debe aplicarse igualmente para las dirigencias de los partidos y en toda la estructura municipal, estatal y nacional. De otra forma, seguiremos hablando de grandes avances, pero los partidos serán los primeros en no cumplir con la paridad y la igualdad sustantiva.

Otro caso son las coordinaciones parlamentarias en los Congresos. Siguen reservadas a los hombres y no permiten ni promueven que las ocupen mujeres. El caso más claro es la Cámara de Diputados federal, en la que presumimos hay paridad exacta, conformada por 250 mujeres y 250 hombres; sin embargo, no hay ninguna coordinadora parlamentaria, por tanto, la Junta de Coordinación Política está integrada exclusivamente por hombres, quienes toman las decisiones del gobierno interno en el Congreso de la Unión. Es importante legislar para cambiar esta realidad y obligar a los partidos a establecer la paridad en las coordinaciones parlamentarias de cada año legislativo en los Congresos locales y en el federal.

¿Qué objetivos asumirá en el futuro inmediato? Lograr que las iniciativas presentadas sean realidad muy pronto para las mujeres, la niñez oaxaqueña, las y los jóvenes, la comunidad LGBT+ y las personas con discapacidad. Seguir siendo voz cercana a estos grupos, trabajando con las mujeres y garantizar que todos ellos y ellas ejerzan plenamente sus derechos. Trabajar por artesanos y artesanas, y el sector empresarial y contribuir en equipo con mis compañeras diputadas y diputados a dejar un legado de trabajo a favor del pueblo en la LXV Legislatura.

Como articuladora de lo posible, seguir construyendo redes con las mujeres, trabajar por nuestros derechos muy de cerca con los hombres, a quienes debemos hacer los primeros aliados y agentes de cambio para lograr que la igualdad sustantiva eche raíces en nuestro estado y en nuestro país.

A nivel personal, mi objetivo es disfrutar de las bendiciones que tengo en mis hijos, mi familia y ser feliz. La vida se nos puede ir en un instante y lo más importante es vivirla plenamente rodeada del amor de las personas a quienes más amamos.

¿Cómo le gustaría ser recordada?

Como una oaxaqueña que dedicó su vida y abrió camino a muchas generaciones de mujeres para lograr su empoderamiento y una vida libre de violencia. Como una mujer que en equipo con las instituciones, gobiernos y la sociedad civil aportó para que Oaxaca sea un estado potente, donde la pobreza, la desigualdad y la violencia se superen.

Una oaxaqueña que cumplió su sueño de servir a Oaxaca.

Compartir