Soy César Tort Carrington, una persona con entusiasmo en las tecnologías de la información y el arte, me siento muy orgulloso de llevar el apellido de dos grandes artistas en México y conocerlos a través de relatos familiares. Este artículo expone cómo pude unir estas dos pasiones al entender todo el proceso desde un lienzo en blanco hasta la terminación de una obra de arte a través de historias de redes sociales.

La tecnología puede representar una compañía para el artista con la finalidad de extender el alcance del arte en el mundo globalizado. A su vez, el uso de herramientas tecnológicas puede ser usada por estos nuevos artistas para difundir el arte mexicano a nuevas generaciones, así como en mostrar un interés en la sociedad en general y en la difusión cultural, como es el caso de mi experiencia al conocer a Antonio Carlos Fuentes García, originario de Nochixtlán, Oaxaca, más conocido como Carlos Fuentes, quien es un artista plástico que ha desarrollado pintura, dibujo y grabado. A través de sus trabajos, Carlos Fuentes nos muestra un nuevo panorama al compartir sus obras en exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo, ya sea de manera presencial o a través del uso de medios digitales para destacar la escuela Oaxaqueña, plasmando nuevas formas creativas influenciadas por la Generación de la Ruptura, la cual se aleja del nacionalismo que predominaba en la Escuela Mexicana de Pintura a raíz de la Revolución y que se encuentra representada por una generación de padres muralistas. Esta misma generación, fue la que contrastó al muralismo con artistas que buscaban la libertad y estilos heterogéneos, originando un cambio en la percepción del arte que abrió el abanico de posibilidades en el arte en México.

Estas influencias, acompañaron a Antonio Carlos a un estilo variado que ha mostrado características del surrealismo y de obras que destacan un universo colorido al utilizar denotaciones del fauvismo, todo esto a través de un aprendizaje autodidacta que ha tenido a lo largo del tiempo acompañado de diversos maestros y de sus raíces mixtecas, habiendo utilizado distintas técnicas que van desde el uso de pigmentos naturales hasta crear su propio estilo.

Carlos Fuentes es sin duda un artista en el cual no solo es admirable su calidad artística, sino también su apertura humanística e interés social. Al acercarte con Carlos Fuentes, podrás validar por ti mismo sobre su gusto por compartir su trayectoria en el arte y con los que lo rodean, permitiendo así que personas con curiosidad en el arte puedan interactuar con él para entender el motivo de sus obras. Con esto, podrás verificar por ti mismo sobre la influencia que ha tenido el arte mexicano en su trayectoria y cómo fue construyendo su propio estilo a través de la experimentación, así como en su participación con otros colectivos conformados por artistas oaxaqueños que han participado en valiosos proyectos que además de impulsar el arte, exponen puntos de aspecto social tales como la igualdad de género, las donaciones y el apoyo a grupos vulnerables por medio de talleres, tal como lo desempeñó Carlos Fuentes en la comunidad Almacén.

Cuando hablas con Carlos Fuentes y revisas las entrevistas que se encuentran publicadas, puedes notar el orgullo que muestra por la riqueza cultural de Oaxaca y cómo lo interpreta como su musa de inspiración para poder crear arte; hace la invitación a quedar maravillado no solo por su gusto de pintar lo que le transmite su cultura y sus sentidos, sino por la construcción de siglos de historia que forman a Oaxaca, su extraordinario arte culinario, zonas arqueológicas y una grata experiencia con la naturaleza que atrae a personas de todo el mundo por el reconocimiento que tiene la entidad para aportar sobre su multiculturalismo a la civilización universal.

Como lector, te invito a conocer el trabajo de Carlos Fuentes y a vivir cómo la tecnología ha cambiado la manera de interactuar en el arte, que incluso ha roto barreras durante esta pandemia acelerando la adopción de medios digitales para acercarnos a la cultura de innovadoras maneras. Te recomiendo conocer su trabajo en galerías virtuales como la de París “Angular Virtual Art Gallery”, donde participó con otros artistas de trayectoria internacional representando la cultura de México.

En lo particular, la tecnología es una herramienta me ha llevado a conocer cómo Carlos Fuentes y otros artistas han podido apalancar las bondades que ofrecen los nuevos medios de comunicación para difundir la cultura a través las redes sociales y los canales de streaming, lo que te permitirá interactuar más con su trabajo de diversas maneras, por ejemplo, el visualizar la creación de sus obras hasta quedar terminadas, estar al tanto sobre sus entrevistas y exposiciones, pero también a acercarnos a las razones por las cuales han sido impulsados para crear sus obras. Por ejemplo, Carlos Fuentes ha compartido a través de sus entrevistas la influencia que tuvo la música en él a través de su familia, ya que tuvo una abuela concertista y un padre músico. Esta influencia, nos comenta Carlos Fuentes, lo llevó en el 2005 a un camino para poder plasmar lo que ha vivido con la música a través de los trazos de su pintura, generándole sentimientos tan fuertes que lo inspiraron a seguir adelante como artista para continuar capturando sus emociones y vivencias cada vez que desarrolla una obra. Inclusive, Carlos Fuentes ha expresado en otra de sus entrevistas lo que vive al ver un lienzo blanco, donde en lugar de dedicarse a pensar en lo que va a pintar, nos aclara que se enfoca más en los sentimientos que tiene para buscar plasmarlos a través de los colores.

Sin duda, esta cercanía con el artista te permitirá disfrutar de un nuevo panorama cultural y vivir una experiencia única para entender lo que está motivando a las nuevas generaciones en el arte.

Como aficionado del arte, personalmente fui influenciado desde niño por las historias que contaban mis familiares sobre mis parientes que destacaron en la pintura y música, pero al ser mis familiares de otras generaciones, no tuve la oportunidad de convivir directamente con ellos para platicar y entender de manera propia al artista y sus motivaciones, sino que, a lo largo del tiempo, tuve que adquirir el gusto por la investigación para profundizar más sobre su visión del mundo y sus ideales. Ahora, en un mundo digital, he encontrado en Carlos Fuentes una cálida bienvenida acompañada de una apertura para compartir su experiencia que me ha llevado a seguir aprendiendo más sobre el panorama del arte en México a través del uso de herramientas tecnológicas que nos conectan para convivir directamente con el artista y sus obras sin importar la distancia.

Compartir