Milka IBÁÑEZ*
CDMX.- Los años 70´s, una época en la que Latinoamérica vivió historias de terror, las dictaduras se arraigaron al poder, favoreciendo a ciertos grupos y eliminando de manera brutal a quienes no estuvieran de acuerdo con sus maneras de ser, pensar y vivir, si bien fueron derrocadas los efectos se sintieron varios años, fueron y son cicatrices que aún se mantienen en la piel de estos países, son historias que no debemos olvidar.
Por lo anterior aplaudo cada película que nos recuerde ese momento histórico, que nos abra los ojos para que no se repita, que nos haga reflexionar, cosa que logra de manera increíble la película Argentina, 1985. Dirigida por el afamado director Santiago Mitre y protagonizada por el talentoso actor Ricardo Darín, quien interpreta al fiscal Julio César Strassera. La película nos muestra un thriller donde la misión es mandar a juicio a altos militares que dieron la orden de desaparecer a cientos de personas que no estaban de acuerdo con la dictadura militar, la cual apenas estaba llegando a su fin, pero que aún mantenía el poder de las elites, mantenía a gente espiando a otros, ahora súmenle que estos poderosos quieres meterlos a la cárcel, para ello el fiscal debe formar un equipo de trabajo que no esté aliado con el poder, un team en el que pueda confiar con los ojos cerrados. Cabe decir que el tono en el que se maneja la película claramente es solemne con el tema, pero se da libertades para poder hacerlo de manera amena, e incluso explora no sólo el juicio y el momento histórico, si no cómo este afecta la relación interpersonal de los personajes desde la misma familia de Strassera, hasta las nuevas generaciones que buscan justicia a pesar de haber crecido dentro de las élites del poder. El retomar este caso fue un acierto maravilloso y lo hecho con ello es una joya, ya cuenta con un Goya como mejor película iberoamericana y a este momento está nominada al Oscar para mejor película extranjera.
Dirían en publicidad es una obra 360, no sólo la historia es entrañable si no que todo lo que se hizo para llegar a ella es brutal. Se tiene un guion sólido, concreto que va al punto y no deja de lado lo humano, la foto y el arte nos dan totalmente un viaje a los 80s, a la ropa, a la textura de la imagen, a los coches, la tecnología, etc.
En lo personal esta historia me puede mover fibras sensibles, vengo de una hermosa madre y familia, que vivió el golpe de estado en Chile, que sufrió el saber que la justicia es ciega ante el poder, que nunca se sabrá a ciencia cierta qué paso con esa gente, que supo de historias de terror, que no entiende cómo el ser humano puede llegar a ser tan cruel con su igual por seguir ordenes, familias que siguen en la búsqueda de justicia porque el tiempo no perdona esas atrocidades y la historia debe marcar el futuro, que no importa que los culpables estén vivos o no, que hayan pasado más de 40 años, la verdad se debe de saber, los juicios deben seguir. Estas películas hacen levantar la voz y hacer demostrar que esto paso, que no hay perdón ni olvido, por todas y todos ellos que lucharon por su país, que aún lo hacen…incluso desde esa ausencia forzada.
Les invito a que vean Argentina, 1985, los tendrá atentos, pegados a la pantalla, la sentirán, la vivirán y les hará reflexionar que debemos luchar por nuestra libertad. Esta la encuentran en la plataforma Amazon Prime Video y esperemos ese Oscar sea para esta peli (es mi película consentida la verdad).
*Comunicación y Relaciones Públicas. Directora General 24 Risas por Segundo, Festival de Cine y Comedia.