- Presentaron propuestas encaminadas a fortalecer el reconocimiento de su comunidad, así como para impulsar el derecho a la educación, salud y desarrollo económico.
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2025.- Este fin de semana se llevó a cabo el noveno Encuentro Informativo y de Participación Social y Ciudadana, Historia de las Constituciones de Oaxaca y propuestas de reforma a la Constitución de 1922; en la Costa, donde por primera vez se escucharon las voces, ideas y sentir del pueblo negro afro oaxaqueño, las cuales formarán parte del nuevo marco normativo de la entidad.
En representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la titular de la Secretaría de Educación (SEP), Delfina Guzmán Díaz afirmó que la renovación del marco jurídico vigente es una acción afirmativa para el pueblo negro.
“El Gobernador siempre tiene en cuenta a los pueblos negros y ahora pensó que una nueva constitución es necesaria, porque en Oaxaca se está viviendo una transformación y se necesita que el pensamiento actual de las juventudes, de las mujeres, de los pueblos afros queden plasmados”, dijo.
Por su parte, la presidenta municipal de Santiago Llano Grande, Xóchilt Cruz Arellanes resaltó que este encuentro es muy importante, porque se tomó en cuenta al pueblo negro y afro oaxaqueño que hasta ahora no ha contado con espacios suficientes para plantear propuestas que impulsen su desarrollo y fortalezcan el ejercicio de sus derechos.
En el encuentro participaron habitantes que pertenecen a los municipios de Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Santo Domingo Armenta, así como las localidades de, El Ciruelo, Collantes, San Juan Bautista Lo de Soto, Corralero, entre otras.
Durante el encuentro, estas personas que históricamente han tenido una participación decisiva en el desarrollo de la región presentaron propuestas encaminadas a fortalecer el reconocimiento de su pueblo, así como para impulsar el derecho a la educación, salud y desarrollo económico.
También asistieron diputadas y diputados del poder Legislativo encabezado por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo) Benjamín Viveros Montalvo; las magistradas del Tribunal Superior de Justicia, Erika Rodríguez Rodríguez y Flor de María Arellanes Luna; el secretario de Administración, Noel Hernández Rito.
Además de la subsecretaria de Derechos y Participación de la Secretaría de Interculturalidad Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Damaris Domínguez Hernández y la secretaria del Trabajo, Edith Santibáñez Bohórquez.