• En su primera etapa, la estrategia funciona con 219 unidades médicas en 34 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS que ofrecen servicios sábados y domingos; durante 2025 la cifra llegará a 400 y operará en las 35 representaciones del Instituto en el país.

• Con este plan se busca que la derechohabiencia reciba atención y servicios médicos integrales y continuos, a través del uso eficiente de la infraestructura ya existente en las Unidades de Medicina Familiar, con personal de base y directivo.

Con la finalidad de ampliar la oportunidad de recibir servicio médico los fines de semana en Unidades de Medicina Familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica el Programa de Atención de Unidades Médicas de Tiempo Completo en el Primer Nivel de Atención a nivel nacional, afirmó la doctora Rosalinda Villegas Navarro.

La coordinadora de Programas Médicos en el Primer Nivel de Atención explicó que en su primera etapa se trabaja con 219 unidades médicas en 34 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, que ofrecen servicios sábados y domingos; este mismo año se prevé integrar al mismo proyecto otras 181 Unidades de Medicina Familiar para llegar a 400.

Mediante este plan, indicó, se busca que la derechohabiencia reciba atención y servicios médicos integrales y continuos, tales como consultas médicas, de nutrición y de vacunación, acciones preventivas y atención estomatológica, servicio de farmacia, entre otros, a través del uso eficiente de la infraestructura ya existente en las Unidades de Medicina Familiar, con personal de base y directivo.

La doctora Villegas Navarro, especialista en medicina familiar del Seguro Social, destacó que las Unidades de Primer Nivel que participan en esta estrategia tienen sobredemanda y una población adscrita superior a los 2 mil 400 derechohabientes.

Por medio del Programa de Atención de Unidades Médicas de Tiempo Completo en el Primer Nivel, dijo, se facilita la atención a los derechohabientes en sábado y domingo, de las 7:00 a las 10:30 horas, y se evita el diferimiento en las consultas que se realizan de lunes a viernes.

Resaltó que mediante esta estrategia en el 2022 se otorgaron 996 mil 114 consultas; en 2023 el número se ubicó en un millón 32 mil 915, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 2 millones 846 mil 704 atenciones, lo que indica un incremento de casi 23 por ciento desde al arranque de dicha estrategia en 2022.

— o0o —

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir