- Con el Programa Nacional de Turismo Comunitario y México Imparable se busca fortalecer estos destinos
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de agosto de 2025.- La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) anunció que la entidad está considerada en el Programa Nacional de Turismo Comunitario y en la iniciativa México Imparable, que promueve el Gobierno Federal, lo que consolida su relevancia en la generación de derrama económica y como motor de desarrollo social, cultural y ambiental en el país.
La titular de esta dependencia, Saymi Pineda Velasco expuso que mediante el Programa Nacional de Turismo Comunitario se busca fortalecer los destinos de esta índole y con actividades sustentables, así como, a quienes prestan servicios en la materia mediante los distintivos “Semilla”, dirigido a personas emprendedoras y “Excelencia” para proyectos consolidados.
Aunado a ello, con la Guía de Experiencias Turísticas Comunitarias, que se realiza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Oaxaca contará con al menos 50 espacios para la promoción de proyectos y emprendimientos de este tipo, tras una convocatoria realizada de julio a agosto de este año.
Los proyectos que resulten seleccionados tendrán un impulso en materia de calidad de los servicios, competitividad y desarrollo de la infraestructura; que permita el soporte de las actividades, para que los beneficios se queden en las localidades, generen empleos, fortalezcan los lazos sociales y la preservación del medio ambiente.
México Imparable, capítulo Raíces de Tierra en Oaxaca
En tanto, con México Imparable, que integra carreras de medio maratón para impulsar el talento a atletas indígenas y de bajos recursos, con apoyos económicos y logísticos; realizará en Oaxaca el 22 de marzo de 2026, el capítulo Raíces de Tierra, que tendrá como referencia la cultura Mixteca
Esta actividad coordinada por la Sectur federal y la Comisión Nacional del Deporte (Conade) tiene el objeto de fomentar la cohesión social en las comunidades originarias y Pueblos Mágicos, así como, dar a conocer la riqueza cultural del país.
Aunado a ellos, favorece a las economías locales, genera oportunidades para personas hoteleras, restauranteras, artesanas y productoras.
La Federación estima que, uno de cada 10 turistas internacionales viene a México por actividades deportivas, ya sean recreativas o de alto rendimiento; lo que representa una derrama económica de más de 60 mil millones de pesos.
Pineda Velasco invitó a corredoras, corredores, visitantes nacionales e internacionales a vivir en el estado esta experiencia única, en la que cada kilómetro recorrido es también un encuentro con la historia, diversidad y fuerza comunitaria.