- AMLO vs La Suprema Corte de Justicia de la Nación: la decisión responde a la Controversia constitucional 217/2021, promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en contra del Poder Ejecutivo Federal.
Nora VILLEGAS*
CDMX.- “Decretazo”, así fue como llamó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al decreto publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 22 de noviembre de 2021, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Presidencia de la República acordó que “la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público.”.
El decreto declara como prioritarios y de interés público, estratégicos y de seguridad nacional a las obras de infraestructura, comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo nacional.
A través de dicho decreto, el Ejecutivo instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar en un plazo no mayor a cinco días hábiles, las licencias y permisos necesarios para iniciar los proyectos u obras y garantizar su ejecución, así como el beneficio social esperado y el ejercicio del presupuesto asignado.
El decreto emitido por López Obrador se trata de una jugada maestra que intenta recuperar la esencia fundamental del Estado que es retomar la rectoría del desarrollo nacional, garantizar que éste sea integral y sustentable, además de la defensa de la soberanía y el régimen democrático, fomentando desde el gobierno el crecimiento económico y el empleo, así como una más justa distribución del ingreso y la riqueza.
El presidente blinda de esta forma al propio Gobierno, fortalece a las instituciones participantes de la vida democrática involucrándolas activamente en la procuración del bienestar colectivo, abriendo al interés público las obras de infraestructura más importantes, de desarrollo económico y turismo de este sexenio, adelantándose precisamente a la negativa de la oposición, quienes no solamente han apoyado obras fallidas y opacadas por la corrupción, en sexenios anteriores, sino que han permitido y solapado la impunidad y jamás han llamado a cuentas a empresas como Grupo Higa u OHL.
La SCJN presidida por la ministra Norma Lucía Piña, clara y frontal opositora a Andrés Manuel, consideró que dicho decreto tenía tintes autoritarios, violatorios a la Constitución porque se salta las normas y competencias que deben cubrir empresas participantes en licitaciones públicas, violentando el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.
“El Pleno explicó que el derecho de acceso a la información pública se encuentra regido por el principio de máxima publicidad y de reserva de ley para el establecimiento de sus restricciones, por lo que el Acuerdo contravenía la facultad del INAI para delimitar los alcances de la seguridad nacional y el interés público, para efectos de transparencia.”, reza el comunicado de prensa 173/2023, emitido por el máximo Tribunal el 18 de mayo de 2023.
Habrá que consultar a los pobladores de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, si prefieren que se realice el más grande proyecto de infraestructura y desarrollo socioeconómico y turístico de la historia reciente o que el Instituto Nacional de Acceso a la Información cuente con información disponible, opaca de cualquier forma, pero disponible, para quien pregunte por los recursos asignados a dichas obras.
El ordenamiento territorial de la región sureste, el progreso, el desarrollo sostenible, la derrama económica y las fuentes de empleo que implican la construcción de un recorrido en tren de más de mil 520 kilómetros, interconectando a las ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán, ante la SCJN huele a autoritarismo y querer ocultar información (válgame).
Los trámites a los que se refiere el decreto y que deben agilizarse para el cabal cumplimiento de las obras son: instituciones sociales que integren a la obra y a sus beneficios a los pobladores; que gestionen los derechos de vía con los propietarios de los terrenos respectivos; que se busquen acuerdos benéficos con las vías de propiedad federal se encuentren invadidas; que se gestione la aprobación de las comunidades y pueblos originarios, y que se permita competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías, por medio del uso de estos medios de transporte.
La Suprema Corte desestima la obligación del Estado para considerar a las obras a cargo del Gobierno como “obras de interés público y seguridad nacional” y pondera, con la impugnación del INAI, que los mexicanos no tengan acceso a servicios de transporte terrestre y aéreo, a contar con una refinería o con un Aeropuerto Internacional, pero que sí tengan acceso a la información de proyectos financiados con dinero público.
Seguirá prefiriendo dar palo a las iniciativas del gobierno actual y defender los intereses de empresarios, constructoras que celebraban contratos millonarios con ex mandatarios que en nada favorecieron nunca al desarrollo ni al progreso y que están plagadas de irregularidades y actos de corrupción, haciendo justicia parcial, a través del pago de multas y sanciones temporales que terminaron en jugosos acuerdos con directivos de paraestatales y funcionarios beneficiados con la pobreza, el rezago y el abandono de los mexicanos, véanse los casos de Odebrecht, Pemex, Oceanografía, entre otros.
*Periodista egresada de la UNAM. Amplia experiencia en el campo laboral más por necesidad que por convicción. Amante apasionada de las causas perdidas, de las buenas historias, de la vida, la libertad y sus enjuagues. norvill_23@yahoo.com.mx