José Carlos López Hernández
Abriré esta columna expresando que Barbie es más que una muñeca, es un universo llamado Barbilandia, es decir, históricamente hablando, se ha convertido en un símbolo que forma parte de lo que podríamos denominar la cultura popular. Sin embargo, ¿cuál es el origen histórico de Barbie?
El portal Alto Nivel (2023), nos dice que la historia de Barbie puede resumirse de la siguiente manera:
Figura 1. Ruth Handler |
[…] Ruth Handler, cofundadora de Mattel, observó a su hija, Bárbara, jugando con muñecas de papel y dándoles roles adultos y personalidades imaginativas. Ruth se dio cuenta de que no existían muñecas en el mercado que permitieran a las niñas proyectar sus sueños e imaginación a través del juego. Fue entonces, cuando tuvo la idea de crear una muñeca tridimensional que encarnara una mujer joven, independiente y con estilo propio.
Figura 2. Bild Lilli |
Handler presentó la idea a su esposo Elliot, quien era el cofundador de Mattel, y juntos desarrollaron el concepto de una muñeca adulta y sofisticada. En un viaje a Europa, Ruth descubrió una muñeca alemana llamada Bild Lilli, que estaba basada en un personaje de una tira cómica y tenía una figura esbelta y una apariencia glamorosa. Se inspiraron en esta muñeca para el diseño de Barbie.
El 9 de marzo de 1959, Barbie hizo su debut en la American International Toy Fair en Nueva York. Ella fue la primera muñeca adolescente con una figura adulta, en contraste con las muñecas de bebés o niñas pequeñas que dominaban el mercado en ese momento. (párr. 5-7)
Figura 3. Barbie a través del tiempo |
Cabe mencionar que la primera Barbie alcanzó un éxito rotundo, lo cual, permitió que Mattel se volviera uno de los principales monopolios en el mundo de los juguetes, pero sobre todo, que Barbie -tiempo después- se transformara en un fenómeno sociocultural de corte global. De tal forma, sostendré que Barbie es una figura que se globalizó, incorporándose así, a la vida cotidiana de los mundos infantiles, es decir, durante sus juegos que encapsulan discursos, prácticas y experiencias.
Así, década tras década, Barbie pasó de ser un juguete infantil a una figura emblemática de la moda y el estilo. No obstante, el juguete ha sido sometido a múltiples críticas, por lo cual, Mattel ha lanzado nuevas líneas de Barbie cada vez más diversas en términos de cuerpo, identidad sexogenérica, raza, etnia y profesiones, buscando promover y vender una imagen más inclusiva, ya que al principio Barbie sólo estaba disponible en pocas tonalidades de piel, lo cual, generó que algunos críticos argumentaran que Barbie promovía un ideal de belleza irrealista para las niñas, sin embargo, a pesar de eso, la muñeca se convirtió rápidamente en un éxito comercial, al grado que, en su primer año de producción, se vendieron más de 350,000 unidades.
A medida que la popularidad de Barbie creció, Mattel comenzó a lanzar nuevas versiones de la muñeca, incluyendo modelos diferentes que buscaban condensar el espíritu de cada década. Por ejemplo, el portal Barbipedia (s.f.) presenta un catálogo descriptivo de la muñeca Barbie a través de diferentes años: en los 50 nace la primera Barbie inspirada en la muñeca alemana Lilli; en los 60 aparecen Twist Barbie: la muñeca que podía mover la cintura para bailar rock’n’roll, el novio de Barbie: Ken, distintos familiares y la primera Barbie afroamericana: Christie; en los 70 nace Barbie Malibú, una muñeca con la piel bronceada; para los 80 sale a la venta una nueva versión de la Barbie negra, pero, todavía con rasgos caucásicos y una colección especial denominada Muñecas del mundo que consistía en Barbies vestidas con atuendos tradicionales y con ciertos rasgos étnicos; en los 90, la empresa Mattel apuesta por un nuevo mercado y dan a conocer una línea alterna de muñecas con diferentes tonos de piel negra y rasgos característicos, la cual, nombraron The Marvelous world of Shani, pero, sobre todo, esa década se caracterizó por la incorporación de novedades tecnológicas, por ejemplo, Teen Talk Barbie; en los 2000 aparecen diversos modelos con maquillaje, ropa y accesorios cada vez más modernos, la línea Pink Ribbon y Pink Hope para colaborar en la lucha contra el cáncer de mama y la colección controversial Totally Tatoo Barbie; en el 2010 salen a la venta varios modelos de Barbie con novedades tecnológicas como Video Girl Barbie y Hello Barbie; en 2016 aparece la línea Barbie Fashionistas caracterizada por muñecas con cuerpos de diferentes tamaños; en 2018 lanzan la Barbie inspirada en Frida Kahlo; en 2020 se introduce al mercado Barbie color reveal y Barbie extra, así como la colección de seis muñecas que rendían homenaje a mujeres de diferentes partes del mundo destacadas en campos científicos y tecnológicos.
Figura 4. La diversidad y la inclusión vueltas mercancía |
Por su parte, Velasco (2023) nos comenta que en la década de los 60 la muñeca representaba el símbolo de las tendencias de moda, así como de la cultura popular, ya que Barbie contaba con accesorios que respondían a las tendencias de la alta costura y a personajes famosos de la época como Marilyn Monroe y Jackie Kennedy. Para los años 70, la muñeca Barbie se convirtió en un icono feminista, ya que se introdujo al mercado como astronauta o médica, profesiones, que, para la época, eran tradicionalmente masculinas. Entre los años 80 y 90, Barbie seguía evolucionando, al grado, de lanzar la figura de la muñeca inspirada en películas y programas televisivos, tales como: Star Wars y Clueless. Pero no solo eso, para los años 2000, Mattel logró una estrategia mercadotécnica exitosa con base en la incorporación de cuerpos, condiciones y rasgos de Barbie cada vez más diversos e inclusivos, con la finalidad de transformar la inclusión en una mercancía, tales como: Barbie Vitíligo, Barbie en silla de ruedas, Barbie con alopecia, o la Barbie transgénero, inspirada en la actriz Laverne Cox.
Figura 5. Laverne Cox |
También para Velasco (2023) es importante señalar que Mattel siguió produciendo diversas líneas de Barbie en Estados Unidos, paralelamente con múltiples empresas. Cada año, Mattel enviaba a otras empresas -bajo el modelo de la deslocalización- el prototipo de muñeca Barbie que iba a fabricar y que las compañías también debían fabricar, es decir, se producía en Estados Unidos y en otros países, por ello, se pueden observar -a través de la historia- ligeras, hasta totales alteraciones del modelo original estadounidense.
Después de este brevísimo recorrido sobre el origen de una mercancía para el público infantil, me gustaría reflexionar sobre la película Barbie, del año 2023, dirigida por Greta Gerwig, película que, a su vez, se da en un contexto caracterizado por un mundo social estructurado a partir de un sistema patriarcal de corte capitalista, articulado bajo un modelo económico neoliberal y en el marco del proceso de la globalización. En ese marco, esta columna que escribo para las y los lectores de la Revista Mujeres, también versará sobre la siguiente pregunta: desde mi punto de vista, ¿qué significó la película Barbie?
Figura 6. Barbie la película |
Económicamente, Warner Bros invirtió aproximadamente 145 millones de dólares y alcanzó la suma nada despreciable de 347 millones de dólares únicamente durante el primer fin de semana. Socioeconómicamente hablando, Barbie batió récord y se posicionó como el estreno que más ha recaudado desde 2019, poniendo fin a la pandemia de la industria del cine, pero también significó la invisibilización de las disidencias, ya que para la cantautora feminista mapuche Daniela Millaleo (2023) no es lo mismo lo que le pasa a una mujer blanca, que lo que le sucede a una mujer indígena, negra o inmigrante. Es decir, en la película Barbie vimos un claro esfuerzo por mostrar mujeres diversas: blancas, latinas, afroamericanas, no obstante, el discurso queda anclado y limitado a un feminismo blanco. En el filme vemos a una mujer afrodescendiente en la máxima cúpula del poder, pero no se habla directamente, ni sarcásticamente, sobre el racismo. Margot Robbie, es la barbie blanca, y cuando esta sale al mundo de las y los humanos de carne y hueso tiene un golpe de realidad, allí, es clara la desigualdad de género, pero su experiencia vivida no aborda la discriminación racial, ya que su cuerpo es el hegemónico.
Figura 7. Feminismo blanco |
Siguiendo esa línea, desde una mirada crítica diré que la película evidencia un tipo de discurso feminista convertido en una mercancía. Lo anterior, nos muestra que el neocolonialismo de corte occidental puede materializarse a través de discursos caracterizados por un feminismo blanco, ya que se ha convertido en un movimiento que ha priorizado unas voces sobre otras, lo cual produce la imposibilidad de tener una mirada interseccional que permita vislumbrar otros sistemas de opresión más allá del género, lo que a su vez imposibilita la comprensión de la violencia estructural que atraviesan otros cuerpos: LGBTIQ+, racializados, migrantes, empobrecidos, en condición de discapacidad, entre otros u otras.
Figura 8. Tú puedes ser lo que quieras |
Por ejemplo, el eslogan Tú puedes ser lo que quieras que vemos y escuchamos en el comercial de Mattel, es un mensaje que ignora lo colonial, racista y también capitalista del sistema que cruza a muchas mujeres desde sus infancias, el cual reproduce un feminismo rosa que se aprovecha de sus figuras capitalizándolas. Por otra parte, socioantropológicamente, la película Barbie refleja dos grandes síntomas de nuestra época: la esclavitud de la imagen y la cultura de la comparación.
Económica y políticamente hablando, la película hace alusión a una crisis existencial manifestada en una sociedad enajenada y estructurada bajo la cultura de la superficialidad, las ansias neuróticas de la perfección sistémica, la comparación constante con mundos y vidas idealizados y mundos sociales fantasiosos que exhiben las redes sociales, es decir, Barbie presenta una noción sistémica cultural dentro del poder suave de la colonialidad feminista. También, en la película podemos notar un discurso de coaching empresarial que sostiene que no te tienes que ganar tu valor, ya que tú vales, pero bajo la lógica del valor del capitalismo digital, es decir, poner la autoestima al servicio de los likes. Por ello, me parece que la película Barbie reivindica los privilegios de un feminismo blanco, entendido, como un feminismo geográficamente localizado en el norte global, que siempre ha puesto al género sobre otras luchas: antirracistas, anticapacitistas, anticapitalistas, anticoloniales, etc. En pocas palabras, la película Barbie evidencia el fenómeno rosa de consumo hipervendible.
Sociológicamente hablando, la película Barbie muestra la repercusión que ha tenido este personaje a través de los años, el cual se manifiesta por medio de una cultura de masas que se relaciona con la imposición de un modelo global de cuerpo, conducta y consumo, así como la existencia de la muñeca Barbie como parte de la búsqueda de un ideal globalizado de belleza, de cuerpo y de comportamiento que tiene que ver con la combinación de la Barbie profesional con la Barbie consumidora, acumuladora y millonaria. Es decir, Barbie refleja un sistema de consumo capitalista en el marco de un modelo económico neoliberal que gira en torno al proceso de la globalización.
Figura 9. Mattel |
Geopolíticamente, no le compro el discurso emancipador a la película Barbie, ya que esa muñeca es producto de un proceso social, político y económico postbélico que promovió el abandono de las mujeres de los espacios públicos y laborales que ocuparon durante el periodo entre guerras, así como el consecuente retorno y naturalización de la feminidad heteronormativa: roles tradicionales, trabajo doméstico, maternidad, matrimonio y la función de ornamento. Veremos entonces, que Barbie se enmarca en la cultura de la compra a crédito y la producción masiva del modelo de empoderamiento neoliberal de la mujer, es decir, Barbie ha operado como modelo global occidental a seguir. Entenderemos entonces que ante el impacto de la segunda ola del feminismo, Barbie se transformó en la estrategia para reproducir sistémica, estructural y coyunturalmente la belleza femenina -siempre privilegiada- como medio para la desmovilización política de las mujeres, por ello, me parece que Barbie se convirtió en un instrumento global de socialización que naturalizó el mito de la belleza como el deber ser de la feminidad y legitimó en el inconsciente colectivo lo siguiente: ser bella significa ser alta, muy delgada, de cabello lacio, rubio, ojos azules y rasgos europeos.
*Egresado y docente de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana. Integrante del Comité Editorial de Sociogénesis. Integrante del Consejo Editorial de la Biblioteca Digital de Humanidades. Docente invitado de la Universidad Pedagógica Veracruzana.
Referencias bibliográficas
Alto Nivel. (2023, 21 de julio). La historia de Barbie, su origen, significado y creación de la muñeca. https://www.altonivel.com.mx/empresas/la-historia-de-barbie-su-origen-significado-y-creacion-de-la-muneca/
Barbipedia. (s.f.). Muñecas Barbie por Décadas. https://barbiepedia.com/decadas/#
Velasco, C. (2023, 16 de junio). Barbie, la muñeca que nos encanta odiar. https://www.elsaltodiario.com/culturas/barbie-pelicula-muneca-encanta-odiar
Lista de figuras
Figura 1. Ruth Handler. Recuperado de https://www.epe.es/es/cultura/20230722/vida-color-rosa-ruth-handler-madre-barbie-90150680
Figura 2. Bild Lilli. Recuperado de https://febuy6.shop/ProductDetail.aspx?iid=291169678&pr=37.88
Figura 3. Barbie a través del tiempo. Recuperado de https://curiosfera-historia.com/historia-muneca-barbie/
Figura 4. La diversidad y la inclusión vueltas mercancía. Recuperado de https://www.glamour.mx/tu-vida/articulos/barbie-munecas-inclusion/15079
Figura 5. Laverne Cox. Recuperado de https://www.adn40.mx/cultura/barbie-transgenero-laverne-cox-ldb
Figura 6. Barbie la película. Recuperado de https://www.lahiguera.net/cinemania/cartel/11222.html
Figura 7. Feminismo blanco. Recuperado de https://volcanicas.com/barbie-feminista-blanca/
Figura 8. Tú puedes ser lo que quieras. Recuperado de https://just-communication.blogspot.com/2019/07/barbie-tu-puedes-ser-lo-que-quieras.html
Figura 9. Mattel. Recuperado de https://shopping.mattel.com/es-es
[1] Egresado y docente de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana. Integrante del Comité Editorial de Sociogénesis. Integrante del Consejo Editorial de la Biblioteca Digital de Humanidades. Docente invitado de la Universidad Pedagógica Veracruzana.