Algo está pasando?
Pedro Miranda
Por qué razón las personas con discapacidad seguimos siendo de tercera o cuarta categoría si no es que hasta más atrás❓
Sin importar el esfuerzo, el empeño, las medallas, los títulos universitarios, diplomados o cualquier otro tipo de distinción, las personas con discapacidad seguimos siendo como alguna vez lo dije: “como los perros de la calle.” Hago la observación que esta frase la utilicé dentro de uno de los coloquios internacionales en los que participé durante la década pasada.
Y es realmente cierto.
Cuando un político, funcionario público, presidente de alguna asociación civil, o cualquier otra persona que quiera destacar, necesita realizar un acto memorable, digno de emoción, contemplación o empatía, recurren a los seres sin voz. En este caso, a los perros o a las personas con discapacidad.
Las utilizan, las bañan, las maquillan, las utilizan otra vez, y luego las dejan abandonadas de la misma forma y en ocasiones hasta de peor manera de cómo fueron encontradas.
Es como si pensaran que, a pesar de toda la profesionalización que una persona con discapacidad puede adquirir a lo largo de la vida, sea adentro de la casa o dentro de alguna universidad, seguimos siendo una cosa, un objeto navideño que solamente sale para brillar como escenografía complementaria de un protagonista que nunca jamás será la propia persona con Discapacidad.
🥇 2025, segundo semestre, recibiendo el apoyo a las artes más distinguido a la que quizás una persona con discapacidad puede aspirar.
Dos oaxaqueños con esta distinción, a pocas horas de ir a CDMX para firmar los documentos y arrancar estos proyectos que serán para gloria y honra de nuestro estado, y no tenemos un peso, ni siquiera 50 centavos para movernos hacia la capital de nuestro país para recibir esta distinción.
Que si hemos buscado? Por supuesto. Que si tenemos? No porque muchos de los proyectos que nosotros realizamos en beneficio de otras personas con discapacidad, son financiados por nosotros mismos y con apoyo de otros amigos cercanos, que en lo general son cuidadores, hermanos, padres o con algún vínculo sanguíneo de alguna persona con discapacidad.
Un techo de cristal que por más que nos esforcemos, no logramos romper.
Los techos de cristal que encierran a las personas con discapacidad son antibalas, prácticamente son anti bombas nucleares …
Es exactamente como esa jaula de los zoológicos de principios del siglo pasado, en donde encerraban a personas indígenas para beneplácito de los hombres blancos, que reían y los observaban como anomalías de la propia naturaleza. Como otros animales más dentro del zoológico.
📢 Y sí, es un reclamo porque sin importar la trayectoria personal que muchos han dicho y me han catalogado como el artista plástico ciego más importante del país sólo y sólo consigo que mi voz sea escuchada dentro de los mismos círculos de personas con discapacidad, en donde replicamos las mismas consignas, las mismas arengas, los mismos cuestionamientos, y los únicos que circulan como en pasarela de modas son los funcionarios públicos y los políticos, sólo y sólo cuando necesitan de la aprobación de la sociedad o de un voto que literal siempre termina siendo un voto a ciegas.
Que si hay más artistas con discapacidad en nuestro estado? Por supuesto, pero si yo que tengo los medios, la formación para poder hablar en público y el valor casi suicida para hacerlo sin importar las consecuencias, no soy escuchado, se me cuestiona y siempre se me termina utilizando como un mero accesorio.
Que pueden esperar las otras personas con discapacidad, que muchas veces recurren a mi apoyo físico y moral, y muchas veces como su defensor y no es porque yo me las dé del gran paladín de la Discapacidad, sino porque precisamente otros compañeros saben de mis luchas personales, que se han vuelto públicas, políticas y de una repercusión social.
Increíble y me sorprende mucho que no haya esa resonancia que debería existir con relación al tema artístico en conjunción con la Discapacidad, siendo nuestro estado considerado el semillero cultural de México.
Días atrás alguien me comentaba que pues al final de cuentas la cultura no es tan valorada.
De terror esta frase para salir del paso de un apoyo que debería ser institucional, sin importar si trabajamos o no trabajamos dentro de la función pública de nuestro estado, porque es bien sabido que sin importar los sueldos, las becas, los apoyos económicos familiares las personas con discapacidad, que ya de por sí somos de tercera o cuarta categoría, tenemos una economía más abajo de lo considerado precario, debido a que nuestra propia discapacidad conlleva ciertas adaptaciones que en este país suelen ser consideradas de lujo.
Ni hablar de pedir viáticos para nuestros guías que verdaderamente los utilizamos fuera de nuestro estado en una ciudad que se sabe es salvaje.
Como le dicen? La gran selva de concreto, si es que no me equivoco.
Algo razonable, pedir el apoyo para viajar a CDMX a firmar los documentos y poder ejecutar los apoyos para proyectos locales. Y la respuesta es una versión infernal de aquella rutina del señor Capulina…
No lo sé, puede ser, a lo mejor, quién sabe, tal vez…
🎓Ahora sí que como dicen en la academia: “Tan malo que resulta interesante.”
Y por supuesto uno resiste porque toca, porque podemos y porque es lo que debemos hacer para beneficio de las nuevas generaciones de personas con discapacidad, que aunque el resto de la sociedad no quiera ver, no quiera comprender, no quiera, aceptar… Llegarán. Sea por vejez, por accidente, de forma temporal o de manera permanente. Sin olvidar las personas con discapacidad que nacen con esta condición de vida.
🧩Hace 27 años jugábamos, recibíamos apoyos, pero sobre todo nos poníamos la camiseta, igual que hoy. Sólo que ahora la camiseta la utilizamos para ayudar a los demás.
🥇🥇Dos, dos, dos personas con Discapacidad hemos recibido este apoyo a la producción artística con Discapacidad. Dos oaxaqueños. No es sólo uno, por si alguien tiene duda.
Más allá de nuestras personalidades, más allá de los callos que hemos pisado y de los señalamientos públicos de los cuales no nos arrepentimos y que por supuesto no daremos un paso atrás, somos dos Ciegos, dos amigos, dos socios que en su conjunto, hacemos lo que sea necesario para conseguir el bienestar del mayor número de personas con discapacidad que podamos ayudar de la misma forma en que nosotros alguna vez, y aún hoy en día, seguimos siendo ayudados por otros.
Si uno va, va el otro sin importar las distinciones.
Porque como lo dije este fin de semana: “en lo personal no colecciono medallas para pasar por encima de los demás o para sentirme superior o para utilizarlas como el pedestal desde donde ser un elitista más que sueña con la grandeza del que nunca ha tenido nada.”
🔴 así que si usted, querido lector, viaja a CDMX este jueves por la noche y tiene espacio, por favor avise para que nos dé el aventón.
Toca hacer dedo en la carretera y no importa, a peores cosas nos hemos enfrentado nosotras las personas con discapacidad.
Miedo, ni siquiera de la muerte.
Porque lo único que demostramos al asomarnos a la oscuridad y la muerte es temor a lo desconocido
Y en esta vida peor no nos ha podido ir.
Y No Es queja, porque por encima de los dichos mexicanos que dicen que lo que no mata fortalece, algo que aprendí desde hace años es aplicar el pensamiento de los monjes tibetanos.
⚫Uno debe permanecer cerca de los enemigos para practicar la compasión y la paciencia
🙀De pasada comento que en próximos días “documenta” estará trabajando en nuestra ciudad capital oaxaqueña utilizando arte, activismo y no sé qué más dentro de la Universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca y del Museo Infantil, si es que no me equivoco.
Recibí la invitación para uno de sus foros semanas atrás y respondí con el silencio.
Aplicando otra máxima tibetana.
Qué pasa ahí❓❓
❌ Otra vez quieren que las personas con discapacidad hablemos de nuestro trabajo, de nuestra resistencia, de nuestros conocimientos sin recibir nada a cambio?
☢Tristemente incluso las asociaciones que supuestamente trabajan de la mano con la Discapacidad, siguen siendo los grandes proxenetas de este sector tan vulnerable.
Me resisto a participar de un evento que en teoría fomenta el arte, el activismo y otras cosas, basándose de forma silenciosa en la explotación de personas que también comemos porque no realizamos fotosíntesis.