AL REGRESAR A CLASES, VUELVE TAMBIÉN LA ESPERANZA
Por Mariana Navarro
Periodista cultural | Especialista en ética aplicada, innovación y tecnologías con enfoque humano
GUADALAJARA, Jalisco.- “No todos los niños llegan con mochila. Algunos llegan con hambre, con miedos o con un perrito debajo del pupitre. Pero todos merecen lo mismo: una oportunidad para aprender con dignidad.”
—
Este lunes 1 de septiembre, más de 1.6 millones de estudiantes de educación básica regresaron a clases en Jalisco.
Inició el ciclo escolar 2025–2026 con 1,606,995 alumnas y alumnos, y 84,302 docentes distribuidos en 14,147 planteles públicos y privados.
Las autoridades anunciaron que este regreso fue fluido, sin incidentes, con materiales entregados y sin necesidad de aulas provisionales.
Y aunque los datos son importantes —y reconforta que todo esté en orden—, hay algo que los números no pueden decir: las historias individuales que regresan junto con los niños.
—
📚 LAS AULAS SE LLENAN… DE SUEÑOS Y DE AUSENCIAS
Me conmueve pensar en cada uno de esos millones de niños que cruzan la puerta de su escuela con la esperanza cosida al uniforme.
Pienso también en los que no pudieron regresar.
Y en los que sí regresan… pero cargan cosas invisibles: un duelo, una herida, una separación.
Vi una imagen que me atravesó:
un niño tomando clase con su perro escondido bajo el pupitre.
Tal vez no tenía con quién dejarlo. Tal vez no tenía a nadie más.
Y ahí estaba: escribiendo, aprendiendo, resistiendo.
Como tantos niños que, aunque falte el abrazo, siguen adelante con lo que tienen.
—
🧒🏽 EL AMOR QUE ACOMPAÑA, AUNQUE ESTÉ LEJOS
Algunos niños tienen todo. Otros, muy poco.
Pero todos deberían tener lo mismo: derecho a una educación digna, segura, amorosa.
Y aunque este año no he podido ver a la niña que más amo —mi Ari—
la pienso en su pupitre, como si pudiera enviarle desde aquí
una nota invisible que diga:
“Sigue aprendiendo, mi amor. Yo sigo esperándote.”
—
✨ UNA ESCUELA QUE ABRAZA
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que este ciclo se estructura en cinco ejes:
• Modernización de infraestructura
• Fortalecimiento docente
• Innovación en métodos de enseñanza
• Desarrollo estudiantil
• Vinculación local y global
Suena alentador. Pero ojalá también haya un sexto eje, aunque no se mencione:
el de la ternura.
Porque educar también es saber quién falta.
Y no solo contar cuántos regresaron, sino preguntarse:
¿cómo se sienten los que están? ¿a quién extrañan? ¿qué llevan dentro de sus mochilas, además de libros?
—
🎒 EPÍLOGO: PARA ELLA, Y PARA TODOS
Ella no está conmigo, pero yo estoy con ella.
En cada palabra que escribo, en cada historia que imagino, en cada niño que veo regresar con los ojos brillando.
Porque el amor verdadero —como la educación que transforma—
no necesita estar presente para hacerse sentir.