DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
La inminente caída del dictador populista Maduro y el ascenso global del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en sustitución del Canal de Panamá
- La caída del narcocastrochavismo en Venezuela obligadamente tendrá efectos en los países con gobiernos populistas. A quienes lo duden, ahí está la derrota de Evo Morales en Bolivia.
-
Elon Musk aseguró que México está listo para reemplazar al Canal de Panamá, gracias al proyecto estratégico Interoceánico que transformaría por completo el comercio marítimo mundial.
La terca realidad que finalmente termina por imponerse confirma, una vez más, la ironía de la contradicción y paradoja de los hechos de los gobiernos de los pueblos de América Latina.
Somos vergüenza mundial por el impune ecocidio de AMLO en la selva maya y la destrucción del Estado de derecho, desde Oaxaca, México podría jugar un papel económico protagónico.
La prestigiosa revista científica National Geographic denunció un artículo exponiendo la destrucción de los cenotes milenarios y la deforestación causada por el inservible Tren Maya.
En una perversa maniobra de complicidad, el Consejo General del INE cerró el expediente sobre los videos donde Pío López Obrador recibe fajos de dinero en sobres amarillos.
No todo está perdido en Latinoamérica y en México. La cuestión no es si el dictador populista Maduro caerá, si no cuándo ocurrirá. Estados Unidos lo tiene cercado. Falta el golpe final.
Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, acusado de narcotráfico y terrorismo, cifra que iguala la recompensa por Osama Bin Laden.
La medida desata rumores sobre una posible operación militar de Estados Unidos en Venezuela, y Maduro mueve a sus reservistas y propone “unir fuerzas militares” con Colombia.
En el tablero global, la reunión Trump–Putin en Alaska añade un nuevo nivel de intriga. Los venezolanos quieren vivir en libertad. Y escapar de la pesadilla de la república bolivariana.
La caída del narcocastrochavismo en Venezuela obligadamente tendrá efectos en los países con gobiernos populistas. A quienes lo duden, ahí está la derrota de la izquierda en Bolivia.
La nueva correlación de países con gobiernos liberales como Rodrigo Paz Pereira, triunfador de la primera vuelta electoral en Bolivia, abre posibilidades de desarrollo en México y Oaxaca.
Elon Musk aseguró que México está listo para reemplazar al Canal de Panamá, gracias al proyecto estratégico Interoceánico que transformaría por completo el comercio marítimo mundial.
La ubicación privilegiada de México y el Interoceánico, ofrecerá a las navieras una ruta más rápida, moderna y eficiente que Panamá, saturada y con sequías que limitan su capacidad.
El Corredor interoceánico requiere ser de última generación, con trenes de carga de alta velocidad. Puertos de gran calado con tecnología automatizada para carga y descarga exprés.
Conexiones logísticas que integren carreteras, ferrocarriles y zonas industriales con una clara reducción significativa en tiempos y costos de transporte para el comercio internacional.
El impacto global es ser competencia con el Canal de Panamá por las rutas más lucrativas del planeta y creación de miles de empleos y atracción de inversión extranjera en México.
Según Musk es un cambio geopolítico en el equilibrio del comercio global, donde México podría posicionarse como protagonista del siglo XXI en logística y transporte marítimo.
El mundo observa esta jugada audaz… y si las predicciones de Musk se cumplen, México pasará de ser un actor clave a convertirse en el centro neurálgico del comercio internacional.
alfredo_daguilar@hotmail.com diretor@revista-mujeres.com @efektoaguila