Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*
Más allá de los colores que represente un candidato a gobernador, después de las elecciones, si resulta ganador, se enfrenta a uno de los momentos más importantes de su vida personal y profesional: gobernar una entidad.
Ya hemos mencionado que los retos que enfrenta quien gobierne la administración pública estatal, son importantes. Ello es algo que conoce el mandatario estatal Salomón Jara Cruz y que intenta abatir trabajando en conjunto con los municipios y pueblos (ha realizado 72 giras en 90 municipios), con iniciativas y políticas que permitan mejorar o terminar -en el mejor de los casos- con los grandes pendientes que tiene la entidad.
Con serios rezagos y limitaciones presupuestarias, así como diversos conflictos que han impedido construir la paz y gobernabilidad, a 100 días de este gobierno de la 4T, el mandatario estatal del Estado de Oaxaca ha trabajado para dar resultados en cumplimiento con su compromiso con la población oaxaqueña.
Reconocemos que es un corto periodo para poder concretar objetivos estratégicos, pero a su vez, podemos tomarlos como barómetro de si cumplirá con lo que en campaña prometió; las acciones ejecutadas por un gobierno desde su inicio, de manera implícita, son sinónimo de fortaleza, capacidad de gestión y potencial efectividad.
Fuimos testigos que recuperó el Zócalo de la ciudad invadida por más de 12 años por comerciantes informales y grupos de manifestantes; que instaló una Mesa de Paz para la zona Triqui de Oaxaca, logrando sentar en un mismo espacio a organizaciones antagónicas de esa zona; realizó reformas a la Constitución Política local y leyes secundarias en materia de revocación de mandato, deudores alimentarios y de un Plan de Austeridad para su gobierno; y creó el programa “Medicamentos para el Bienestar” a las comunidades y pueblos olvidados por años.
Dotó de patrullas nuevas a las corporaciones de seguridad pública para dar respuesta a la demanda ciudadana; construye el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, con la participación de las y los oaxaqueños por primera vez en la historia de Oaxaca; y colocó la primera piedra del Complejo Estatal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana C5 -Centro de Control, Comando, Comunicación, Coordinación e Inteligencia-, el cual renovará la red de radiocomunicación y videovigilancia del estado, entre muchas otras acciones.
Estos hechos que buscan mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños han sido posibles trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, visitando municipios y sosteniendo reuniones con actores del ámbito estatal, nacional e internacional.
Difícil seguramente ha sido para él y su gabinete tomar decisiones que no se salgan de un plan, sin dejar de lado el análisis de cómo se toman las medidas a implementar, con qué actores los realizarás, a partir de qué diagnóstico, con base a qué acuerdos, con qué objetivos y visiones de largo plazo, y con qué recursos se cuenta.
Es muy pronto para calificar todo como malo o todo como bueno, pero así como reconocemos que en este tiempo el tema de seguridad .feminicidios, principalmente-, sigue presentando deficiencias, es un hecho que ha buscado generar confianza y optimismo en la ciudadanía, y abrir camino a una nueva forma de relación entre gobernante y gobernados.
Y como dijo el presidente John Kennedy en su mensaje inaugural en el año 1961, “No se llevará a cabo todo esto en los primeros 1000 días, ni durante toda esta administración, quizá ni siquiera en nuestra vida en este planeta. Pero empecemos”.
*Licenciada en Ciencias Políticas interesada en aprender continuamente de todo y de todos.