Compartir
  • Especialistas ofrecieron talleres presenciales sobre temas clave como ahorro, administración de finanzas, inversiones, seguridad financiera, emprendimiento y retiro

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de octubre de 2025. – La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y BBVA México, a través de su área de Fomento Cultural, consolidaron una alianza estratégica para implementar la iniciativa Ruta Mágica de las Artesanías, que propicia la educación financiera, formalización, bancarización, digitalización y promoción del talento de este sector productivo.

 

Como parte de la iniciativa, se ofrecieron talleres presenciales sobre temas clave como ahorro, administración de finanzas, inversiones, seguridad financiera, emprendimiento y retiro; para fortalecer estos negocios y promover su inclusión plena en el sistema financiero.

 

Asimismo, en alianza con Victoria147, compañía que desarrolla empresas en pro de la igualdad, se realizaron ocho microcápsulas educativas accesibles a través de YouTube y del sitio oficial de la Sedeco. Estos contenidos abordan temas esenciales como fijación de precios, estrategias de venta, manejo de finanzas, participación en ferias y digitalización, entre otros.

 

El titular de la dependencia, Raúl Ruiz Robles destacó que esta alianza representa un paso firme hacia la formalización y profesionalización del sector artesanal; lo que contribuye a la generación de empleos dignos, al crecimiento económico regional y a la preservación de la riqueza cultural del estado.

 

“Oaxaca es líder nacional en participación de mujeres dentro del personal ocupado y en la creación de nuevos negocios. Este esfuerzo conjunto entre la Sedeco y BBVA México impulsa a nuestras artesanas y productores a consolidarse como actores clave del desarrollo económico con equidad e inclusión”, señaló.

 

En la Guelaguetza 2025 y la Feria del Mezcal, se han implementado acciones similares para reforzar el reconocimiento y la visibilidad del trabajo artesanal oaxaqueño, además de facilitar su integración a nuevas plataformas de comercialización.

 

De acuerdo con datos de los censos económicos, al cierre de 2024 Oaxaca registró 252 mil 176 establecimientos comerciales, lo que significó un crecimiento del 15 por ciento respecto al periodo anterior; las cuales generan más de 612 mil empleos, de estos 52 por ciento son ocupados por mujeres.

Compartir