Compartir

Periodismo Trascendente: Mexicanos: ¡Felices fiestas patrias!

Raymundo Ibáñez del Castillo

Hoy, como ayer, y como todas las noches gloriosas del 15 de septiembre de todos los años; como desde hace doscientos quince años, la mayoría, para no decir todos, los aproximadamente 132 millones de mexicanos, gritaremos al unísono: ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

A este grito unánime de los mexicanos, sumaremos el de; ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva el Cura Miguel Hidalgo y Costilla!, reconocido, hoy por hoy, como el “Padre de la Patria”, por su incuestionable liderazgo, acendrado patriotismo y heroísmo al encabezar el Movimiento de Independencia; enarbolar el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe, Patrona y Madre de los mexicanos y Emperatriz de América Latina y del mundo entero. Estandarte, que dio origen a nuestra Bandera Nacional Mexicana.

¡Viva José María Morelos y Pavón!, reconocido como el “Siervo de la Nación”, será otro de los gritos, que se dejarán escuchar a lo largo y ancho de los 1.9 millones de kilómetros cuadrados, de los 4 millones 925 mil 283, con los que contaba nuestro país, cuando se consumó la Independencia de México, el 27 de septiembre de1821, que incluía tanto las 32 entidades del país que conforman la República Mexicana actualmente, así como la Ciudad de México, más parte de los actuales Estados Unidos, Guatemala. Belice. El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Al grito de ¡Viva México!, que se dejará escuchar en todos los confines del país, se sumará el de ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez, “La Corregidora”, que valiente y oportunamente, alertó sobre la conspiración; Ignacio Allende, quien apoyó a Hidalgo en los inicios del movimiento independentista; Juan Aldama, otro de los iniciadores de la lucha por la Independencia; y Vicente Guerrero, que luchó hasta la consumación de la Independencia, diez años después de haberse iniciado, el 27 de septiembre de 1821.

Entre otros de los héroes que participaron en la lucha por la Independencia de México y que aún cuando no se mencionarán en el Grito, como el que se dará esta noche, no es menor el mérito que tienen y entre ellos, mencionaremos a Guadalupe Victoria, quien fue el Primer Presidente de México; Mariano Matamoros. General Insurgente y colaborador de Morelos; Ignacio López Rayón, quien se encargó de organizar los recursos del movimiento y en su momento, acompañó a Miguel Hidalgo; Agustín de Iturbide, Coronel realista que se alió con Vicente Guerrero para firmar el Plan de Iguala y finalmente consumar la Independencia de México en 1821 y Juan Aldama, que fue Capitán y que participó en el inicio del movimiento de Independencia, al igual que su sobrino, que también colaboró en la causa.

Y en este ambiente de patriotismo, nacionalismo y auténtica mexicanidad, no podemos, ni debemos olvidarnos de los cientos y miles de mujeres y hombres que se consagraron como héroes anónimos y que, incluso, ofrendaron su vida por participar en el rompimiento de las cadenas de la esclavitud y la lucha por la independencia de México.

Para todos ellos, desde aquí, desde esta modesta tribuna del pensamiento libre y seguramente también, desde los más apartados rincones de nuestra Patria, sacudida hoy por la inseguridad y la violencia desatada por las organizaciones internacionales de narcoterroristas, confabulados por los narco políticos y el narco gobierno, vaya nuestro reconocimiento y el de miles y millones de mexicanos, de los casi 132 millones en total, que a doscientos quince años del inicio de la Independencia, con el Grito que diera el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, desde hace más de dos siglos en Dolores Hidalgo, Guanajuato, siguen gritando para clamar Libertad, Justicia y Democracia, entre otras muchas más.

Y jamás, nos cansaremos de gritar como mexicanos que somos y que amamos a nuestra Patria, a pesar de los embates de los antimexicanos y de los traidores a la Patria: ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

periodismotrascendente2025@gmail.com

 

Compartir