- Profesoras y profesores de danza de la República mexicana aprenderán bailes oaxaqueños
Teotitlán de Flores Magón, Oax. 30 de julio de 2025.- Este municipio de la Sierra de Flores Magón será anfitrión del 35 Congreso Nacional de Danza Folclórica Mexicana, del 2 al 11 de agosto de este año, organizado por la Asociación Nacional de Grupos de Danza Folclórica Mexicana A.C., con el respaldo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
Durante la presentación de este evento, el profesor e integrante del grupo Teotiteca Divina, Raúl Reyes Mía informó que participarán maestras y maestros de danza, así como directores de agrupaciones folclóricas de alrededor de 25 estados del país, quienes asistirán a talleres matutinos centrados en los bailes tradicionales de la entidad oaxaqueña.
En tanto, por las tardes, se impartirán conferencias especializadas en la elaboración de vestuario tradicional, con una programación intensiva durante ocho días que complementará los conocimientos adquiridos.
Uno de los momentos más esperados del Congreso será el gran evento cultural programado para el 10 de agosto, en el que las y los participantes presentarán el fruto de su aprendizaje, interpretando bailes oaxaqueños y de otras regiones del país.
Este año, este evento contará con la representación artística de cinco de las ocho regiones que conforman el estado de Oaxaca, a través de danzas emblemáticas como: el tradicional Jarabe Teotiteco de la Sierra de Flores Magón; de la región de la Costa, con Sones, juegos y chilenas de Pinotepa Nacional, así como la tradicional Danza de los Diablos.
Sin dejar de lado los elegantes y coloridos Sones de Tehuantepec de la región del Istmo; de la región Mixteca, los Sones y Jarabes de Tlaxiaco y de la región de la Cuenca del Papaloapan, con la emblemática y vistosa danza de Flor de Piña.
Por su parte, la coordinadora del Congreso en la región, Magdalena López Castro destacó que el grupo Teotiteca Divina es miembro activo de la Asociación Nacional desde hace varios años y es responsable de llevar a cabo esta edición 35.
“El Congreso pondrá muy en alto el nombre de Teotitlán y de la región Cañada-Sierra de Flores Magón, reafirmando el compromiso de nuestras comunidades con la preservación de nuestras raíces culturales”, externó.
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, a través de Seculta, en coordinación con las comunidades, autoridades y personas que se han sumado al esfuerzo organizativo, reafirma su compromiso con la preservación y promoción de la cultura en Oaxaca.