Compartir
  • Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR

  • Apoyado en el tratado internacional para América Latina y el Caribe Acuerdo de Escazú, ratificado por México, Litigio Estratégico busca el acceso a la justicia en asuntos ambientales y proteger a los defensores del medio ambiente y de los ríos en la nueva Constitución de Oaxaca.

  • El Dr. Carlos Morales y la Mtra. Mariana Yáñez propone incorporar el principio del interés superior del río e incluir los derechos de los ríos Los Perros, Atoyac, Salado y Papaloapan, y la figura de guardianes de los ríos, y establecer un pacto intergeneracional para su defensa.

 

La organización Litigio Estratégico Indígena propone adoptar en la nueva Constitución de Oaxaca una perspectiva de justicia ambiental basada en el Acuerdo de Escazú, ratificado por México.

El Acuerdo se firmó el 27 de septiembre de 2018 y el Senado de la República lo ratificó el 5 de noviembre de 2020 y entró en vigor el 22 de abril de 2021, Día Internacional de la Madre Tierra.

Apoyado en el tratado internacional para América Latina y el Caribe Litigio Estratégico busca el acceso a la justicia en asuntos ambientales, y proteger a los defensores del medio ambiente.

Litigio Estratégico propone incluir los derechos de los ríos de Los Perros, Atoyac, Salado y Papaloapan, así como la figura de guardianes de los ríos en la nueva Constitución de Oaxaca.

La asociación civil presidida por el Dr. Carlos Morales y la Mtra. Mariana Yáñez incorpora el principio del interés superior del río y establece un pacto intergeneracional para su defensa.

Bajo esta perspectiva presentaron la propuesta formal al Comité de Elaboración de la Nueva Constitución de Oaxaca, que dirige el Dr. Raúl Ávila Ortiz y el magistrado Manuel de Jesús López.

De incorporar el principio del interés superior del río e incluir los derechos del río en la nueva Constitución, Oaxaca tendría una legislación de avanzada y se colocaría a la vanguardia en México.

Comunidades indígenas defensoras de ríos demandan que el texto constitucional reconozca a los ríos como sujetos de derechos y establezca la figura legal de guardianas y guardianes de los ríos.

La propuesta plantea que los ríos cuenten con derechos propios, entre ellos: Derecho a fluir naturalmente. A cumplir sus funciones ecológicas. Derecho a estar libres de contaminación.

Al mismo tiempo demandan que los ríos cuenten con el Derecho a conectarse con sus afluentes. Derecho a conservar su biodiversidad y Derecho a la restauración de sus ecosistemas dañados.

La figura de los guardianes del río permitiría representar a los ríos en procesos judiciales y administrativos, exigir acciones de protección, vigilar obras e intervenir ante cualquier amenaza.

Las y los guardianes del río serán personas designadas por las comunidades indígenas—con legitimidad social y reconocimiento legal— para cuidar, defender y proteger a los ríos de Oaxaca.

Tribunales y gobiernos del mundo han reconocido derechos propios a los ríos, con precedentes jurídicos innovadores. En Nueva Zelanda, el río Whanganui fue reconocido como entidad viva con personalidad jurídica en 2017.

En Colombia, la Corte Constitucional declaró al río Atrato sujeto de derechos en 2016. En la India, los ríos Ganges y Yamuna fueron reconocidos judicialmente como “entes vivientes”, en 2017.

En Ecuador, el río Vilcabamba ganó una acción de protección ambiental como sujeto afectado. Casos que demuestran que el reconocimiento legal de los ríos no es utopía, sino una tendencia global hacia la justicia ecológica.

La propuesta de Litigio Estratégico Indígena convertiría a Oaxaca en una referencia nacional al incorporar saberes indígenas, estándares internacionales y una visión ecológica avanzada en su nueva Constitución.

Reconocer los derechos de los ríos es, al mismo tiempo, un acto de justicia ambiental y de dignidad para los pueblos que los han protegido desde siempre, subrayó el Dr. Carlos Morales.

alfredo_daguilar@hotmail.com                                                                                director@revista-mujeres.com                                                                                @efektoaguila

 

 

 

 

 

 

Compartir