Compartir

Conferencia sobre historia del Jarabe Mixteco

Texto: Joel F. Gálvez Vivar/ Francisco López Martínez.

Fotos: Tásacua Vivar/ Karol Joseph Gálvez López

Huajuapan de León, Oaxaca. Rubén Luengas, etnomusicólogo y director de la Orquesta Pasatono, en breve conferencia disertó sobre su labor de investigación acerca de la trayectoria de El Jarabe Mixteco, Historia y Origen de las cuerdas a los vientos.

Desarrolló, además, una exposición respecto a la pieza musical símbolo cultural de los huajuapenses. Reveló ser una investigación de 30 años de carrera, tiempo dedicado al rescate de la música vernácula y revivir los instrumentos que usaban tradicionalmente los músicos de épocas lejanas.

Dijo que la obra creada por el maestro Antonio Martínez Corro, fue la fusión de diferentes piezas musicales que se tocaban en diferentes festividades y reuniones en diversos puntos de la vasta región mixteca, poblana, guerrerense y oaxaqueña.

El conferenciante Luengas consideró que el trabajo realizado por el maestro Antonio Martínez Corro, consistió en una mezcolanza entre las piezas que escuchó, demostrando con ello la grandeza de su capacidad de funcionar de un compendio de sones y bailes alegres que representaran la cultura mixteca, puesto que la palabra jarabe se interpreta precisamente como mezcla.

En este tenor, durante la conferencia Rubén Luengas, asistido de su inseparable compañera Patricia García, él en bajo quinto, instrumento de origen mixteco; mientras que ella en el violín; recordó la época de oro de aquellos ayeres de 1922.

En tanto, el público asistente, además de ser congraciado con un selecto repertorio musical, bien pudieron imaginar a través de las notas musicales, el escenario que inspiró al maestro Martínez Corro la creación del ahora inigualable, incomparable e insuperable Jarabe Mixteco.

Al término del evento, la autoridad municipal, agradeció la disponibilidad de Rubén Luengas en compartir su trabajo de investigación a la historia cultural en suelo de la gran Ñudee.

Compartir