Compartir

¡¡¡SI SE PUEDE…! 

Luis Miguel Urbiña Calvo 

¿Qué creen…?, ¿qué creen…? No, nos explicamos o más bien no entendemos por qué tanta “protección” en la seguridad o en la “privacidad” cuando instalamos aplicaciones de los dispositivos o sus procesos tanto en la iniciativa privada por en los gobiernos federales, estatales y municipales.  

Sí, de todas maneras, por enlaces de WhatsApp, de Facebook, de mensajes MSM, por videos, por TikTok, redes sociales o, como le queramos llamar se introducen y/o activan virus o nos hackean cuentas… Nos encargan en los trabajos escolares y en los trabajos laborales actividades por medio de aplicaciones que tenemos que instalar y las “famosas” aplicaciones nada más no las podemos instalar, de ¡verdad!  

¿Nuestro país está preparado para qué en los bancos, en las cajas de ahorro, en el SAT, en la Secretaría del Trabajo, en los Registros civiles, en las bolsas de trabajo de algún empleo en alguna escuela o empresa podamos introducirnos sin tener tanto obstáculo o, acaso las claves son solo para que los amigos tengan acceso?  

¡Ha!, pero todos pretendemos estar en la vanguardia de la comunicación, de las tecnologías, te dan enlaces y resulta que, los enlaces no te enlazan hasta que te pasan el acceso directo, entonces no sirven los enlaces o solo están para desviar la atención o provocar angustia, enfado o aburrimiento, nos preguntamos: ¿de qué se trata?, ¿dan el acceso a las aplicaciones de buena fe o no dan el acceso?  

¿Nos hace falta capacitación en tecnologías o buena fe?; nos indican en las páginas que sigamos los enlaces y terminan contestando los bots, o alguna con testadora media pi churrienta, pero según estamos en la vanguardia y todo por igualados, por qué alguien nos dijo que el programa respondía al público, pero resulta que el programa ni las plataformas responden a las expectativas de los “usuarios”.  

Nosotros si estamos convencidos de que, podemos estar en lo que llamaron alguna vez “globalización”. Hoy estar comunicados desde nuestros dispositivos como lo ideamos o pensamos alguna vez con: seguridad, con protección o con accesos digeribles y prácticos entre continentes, países, estados y ciudades de tal suerte que aprovechemos las tecnologías para desarrollar nuestras actividades diarias, trabajos, academias o entretenimientos.  

 

Compartir