Compartir

• La autoexploración y la mastografía salvan vidas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a la población femenina a adoptar una cultura de prevención, siendo la detección oportuna la herramienta más efectiva para salvar vidas y prevenir riesgos de cáncer de mama.

Actualmente, el cáncer de mama es la principal causa de enfermedad oncológica en mujeres y su incidencia continúa en aumento, en gran parte debido a factores como el sedentarismo, la obesidad y estilos de vida poco saludables.

Ante esta situación, el Coordinador Auxiliar Médico de Salud Pública, Adrian Alberto Sosa Hernández, explicó que los senos están formados por tejido graso y glándulas mamarias, las cuales se activan principalmente durante el embarazo y la lactancia mediante la acción de las hormonas. Sin embargo, con el paso del tiempo pueden desarrollarse células anormales que, si no se detectan a tiempo, pueden invadir los tejidos vecinos y diseminarse a otras partes del cuerpo a través de los ganglios linfáticos ubicados en las axilas.

La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y una enfermedad avanzada. A través de la autoexploración mensual y las mastografías periódicas, es posible identificar cambios como bultos, hundimientos o secreciones que podrían indicar una anomalía en las mamas, puntualizó.

El IMSS en Oaxaca recomienda a las mujeres iniciar la autoexploración mamaria desde los 20 años, realizarla cada mes, preferentemente siete días después de la menstruación. En mujeres cuyo ciclo terminó, se sugiere elegir un día fijo de cada mes para hacerla. Si durante la exploración se detecta alguna irregularidad, se debe acudir de inmediato al médico familiar, quien brindará la orientación y los estudios necesarios.

El doctor, Alberto Sosa, exhortó a las mujeres de 40 a 69 años a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para solicitar la mastografía, estudio clave para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, incluso antes de que sea palpable.

Cabe destacar que actualmente el IMSS cuenta con Unidades Médicas de Tiempo Completo (UMTC) esto con la finalidad de fortalecer los servicios y la atención a los derechohabientes que en un horario de lunes a viernes se les dificulta acudir a su consulta.

— o0o —

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir